Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
32 resultadosNoticias y artículos
¿Qué es la huella de carbono?
Se entiende como huella de carbono “la totalidad de los gases de efecto invernadero emitidos por el efecto directo o indirecto de un individuo, organización, acontecimiento o producto”.

Subvenciones para la transformación digital de las empresas
Este mes de marzo está prevista la aprobación de dos subvenciones destinadas a la inversión industrial y la transformación digital en las empresas. Novedad: ya han salido las bases para proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización en empresas industriales.

Desglosando los Módulos del CSRD Voluntario: Una Herramienta para PYMES Sostenibles
En el competitivo mundo empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están reconociendo cada vez más la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC).

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta fundamental para este propósito, ya que permite evaluar los impactos ambientales asociados con un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida.

Obligaciones fiscales febrero – marzo 2024
Queremos recordarle sus obligaciones fiscales correspondientes a los meses de febrero - marzo 2024.

Período de Prueba en el Contrato de Trabajo: Lo que debes saber
El periodo de prueba es una etapa inicial de la relación laboral en la que el empresario y el trabajador pueden finalizar el contrato sin preaviso, sin justificación y sin indemnización. Esta cláusula, establecida por escrito en el contrato, permite a ambas partes evaluar si las expectativas iniciales y condiciones se ajustan a la realidad laboral.

Grup Carles está a tu lado estas vacaciones
Durante las vacaciones, continuamos a vuestro lado. Por este motivo, os informamos de los horarios especiales para vuestra comodidad y planificación.

Piso ocupado: ¿Qué pasa con la renta imputada?
De acuerdo con la normativa del IRPF, se considera que cualquier inmueble urbano que no esté alquilado, afectando a una actividad económica ni destinado a residencia habitual, genera una renta ficticia. Esta se valora habitualmente en un 2% del valor catastral, o en un 1,1% en aquellos municipios con revisión catastral reciente.

Actualidad legislativa
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.