¿Cómo solicitar una reducción de jornada?
Asesoramiento juridicolaboral
Todos los trabajadores tienen derecho a solicitar una reducción de jornada en su empresa, que podrá concederla o no, con los efectos pactados. Normalmente, la reducción implicará una reducción proporcional al salario del trabajador.
Si tienes que pedir una reducción de jornada, debes saber que es necesario que la causa por la que se solicita se encuentre reflejada en el Estatuto de los Trabajadores.
¿En qué casos es posible solicitar la reducción de jornada?
- En caso de nacimientos, adopción y guarda con fines de adopción o acogida mediante una hora de ausencia diaria. También en el caso de lactancia hasta que el bebé cumpla nueve meses. En este caso, la reducción puede fraccionarse en dos partes y se incrementará proporcionalmente cuando se sumen más hijos nacidos o adoptados.
- En caso de hijos prematuros y que deban permanecer hospitalizados después del parto. En este caso, se otorga el derecho de ausentarse durante una hora remunerada proporcional al salario.
- Cuando el trabajador tenga a su cargo un menor de 12 años o personas con discapacidad que no desarrollen actividades retribuidas. En tal caso, la reducción será entre una octava parte y la mitad de la jornada, con una reducción proporcional al salario. También puede aplicarse en este caso a las situaciones en las que el trabajador deba encargarse del cuidado directo del cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta segundo grado que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo ni desarrolle actividades retribuidas.
- En caso de que el trabajador tenga que cuidar a un menor de edad hospitalizado y en tratamiento continuado por cáncer u otras enfermedades graves, que impliquen un ingreso hospitalario de larga duración. Ante esta situación, la jornada podrá reducirse al menos a la mitad, con una minoración proporcional del salario.
Fuera de estos casos que quedan estipulados en el Estatuto de los Trabajadores, el trabajador deberá negociar con la empresa su aprobación de la reducción de jornada. Cabe destacar que en los convenios colectivos se pueden ampliar los derechos de solicitud de reducción de jornada, por lo que prevalecerá lo pactado de forma individual o colectiva.
¿Cómo gestionar la solicitud de reducción de jornada?
Para solicitar la reducción de jornada debe presentarse una solicitud por escrito a la empresa, con una antelación mínima de quince días, o lo que esté establecido en el convenio colectivo.
En la carta de solicitud, el trabajador deberá indicar el motivo por el que solicita la reducción de la jornada, la fecha de inicio y la fecha de finalización. En principio, el trabajador es quien puede establecer su horario y duración de la reducción, siempre dentro de los límites del Estatuto de los Trabajadores. La empresa puede negarse a conceder la solicitud de reducción, en cuyo caso, el conflicto deberá resolverse judicialmente.
¿Afecta la reducción de jornada a la jubilación u otros derechos laborales?
Aunque el salario de una persona en situación de reducción de jornada laboral pueda aminorarse, su cotización no se verá afectada. Por tanto, la reducción de jornada no afectará a la jubilación en aquellos casos que se esté cotizando al 100%; reducción por cuidado de hijos menores o personas con discapacidad a cargo durante los tres primeros años. También cuando se trate de una reducción de jornada por cuidado de personas mayores durante el primer año.
Una vez transcurridos estos plazos, la cotización de la persona trabajadora puede verse afectada por la reducción de su salario, lo que implica que la reducción sí puede tener efectos sobre su pensión y otras contingencias.
Por eso, aconsejamos contactar con un abogado laboralista antes de empezar cualquier proceso en este ámbito. En Grup Carles disponemos de un equipo especializado en el área jurídico laboral que podrá recomendarte cómo gestionar la situación y te acompañará durante todo el proceso para evitar sorpresas. ¡Contáctanos!