Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
36 resultadosNoticias y artículos
Las empresas están obligadas a conceder una audiencia previa antes de efectuar un despido disciplinario
La audiencia previa al trabajador consiste en citar al trabajador para ofrecerle la posibilidad de defenderse de los cargos que se formulan ante él y de presentar alegaciones. La audiencia se realiza antes de una sanción disciplinaria o un despido al trabajador.

Cómo reducir la huella de carbono en las empresas según cada alcance

La importancia de la comunicación en sostenibilidad para las empresas
Una comunicación efectiva de la sostenibilidad debe ir más allá de los datos y cifras. Las empresas deben transmitir su compromiso de forma clara, honesta y emocionalmente resonante. Utilizar un enfoque transparente y humano en los mensajes asegura que la audiencia no solo entienda las acciones sostenibles, sino que también las valore y respalde.

Análisis del Ciclo de Vida (ACV): Una herramienta que refuerza la comunicación de tu empresa
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología sistemática para identificar, cuantificar y evaluar los impactos ambientales potenciales de un producto, proceso o actividad desde su inicio hasta su final. Esto incluye, desde la extracción de materias primeras hasta la fabricación, el uso, el transporte, la distribución, el consumo y la disposición final como residuo.

Aprobación del Reglamento Europeo contra la morosidad: Un “salvavidas” para las PYMES
El Parlamento Europeo ha dado un paso crucial en la lucha contra la morosidad con la aprobación del Reglamento Europeo contra la Morosidad.

Aportación de los socios por compensación de pérdidas
Si una empresa acumula perdidas y no dispone de reservas suficientes para compensarlas, los socios pueden hacer aportaciones de dinero sin realizar una ampliación de capital. Esta operación puede ser beneficiosa tanto por su sencillez como por la reducción de costes.

La renuncia silenciosa
Un fenómeno que ha generado protagonismo recientemente es la renuncia silenciosa (“quiet quitting”). Este término se refiere a la situación en que un trabajador no manifiesta de manera explícita su voluntad de renunciar, pero sus comportamientos y actitudes demuestran una desconexión evidente con los objetivos de la empresa. El compromiso y el esfuerzo se reduce al mínimo indispensable para cumplir con las tareas asignadas. Esta desconexión emocional y motivacional, acostumbra a ser el inicio de una renuncia formal, aunque a menudo se prolonga durante meses o años, afectando negativamente a la eficacia y el clima laboral.

Aprobada la eliminación del despido automático en caso de incapacidad permanente
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de reforma del artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores para eliminar como causa automática la finalización de relación contractual la incapacidad permanente.

Actualidad legislativa
Nuevo procedimiento de certificación de empresas emergentes
Se ha aprobado la Orden Ministerial que define los criterios para evaluar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades descritas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Notificación previa en caso de cierres de empresa que supongan despidos de 50 o más personas empleadas
Real decreto 608/2023, de 11 de julio.
RD 254/2025: Ampliación del plazo para adaptar los sistemas a la nueva normativa de factura electrónica
El Real Decreto 254/2025 amplía el plazo para que empresarios y profesionales adapten sus sistemas informáticos a las exigencias de la nueva normativa sobre factura electrónica. Esta medida busca facilitar el cumplimiento progresivo de las obligaciones.
Nuevo Reglamento Veri*Factu
Real Decreto 1007/2023: Aprobación del Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.