Subvenciones para la transformación digital de las empresas

ESCRITO POR Gerard Blanch i Llorens
21 Mar, 2024 — 4 min
 Subvenciones para la transformación digital de las empresas

En un mundo cada vez más interconectado y en constante evolución tecnológica, la transformación digital se ha convertido en un elemento clave para la competitividad y supervivencia de las empresas. En este contexto, es crucial que las organizaciones adopten las últimas innovaciones digitales, no sólo para mejorar su eficiencia y productividad, sino también para contribuir a la sostenibilidad medioambiental.

Con esta visión, este mes de marzo está prevista la aprobación de dos subvenciones destinadas a la inversión industrial y la transformación digital en las empresas. Estas iniciativas representan una oportunidad única para las empresas de todos los sectores para abrazar la tecnología de forma responsable, reduciendo al mismo tiempo su impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de una economía más ecológica.

A continuación, exploraremos en detalle estas dos subvenciones, así como las condiciones y beneficios que ofrecen para las empresas interesadas en iniciarse en una transformación digital sostenible.

ACTUALIZACIÓN 22/03/2024 11:30h: Ya han salido las bases para proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización en empresas industriales.

  1. Ayuda para la adquisición de maquinaria y software en proyectos de transformación digital e industria 4.0

Atención: Las condiciones de esta primera subvención corresponden al período anterior y están pendientes de confirmar en el momento de la publicación definitiva de las bases para este período.

Objetivo de la ayuda: Ayudar a las empresas que invierten en maquinaria o equipamiento de tecnología avanzada, tanto en hardware como software, para proyectos relacionados con la transformación digital y la industria 4.0.

Actividades subvencionables:

  • Empresas con código CNAE comprendido entre el 1 y el 29.
  • Proyectos de fabricación, control y gestión de la producción.
  • Proyectos de fabricación aditiva.
  • Proyectos de robótica avanzada.
  • Proyectos de Internet de las Cosas.
  • Proyectos de Inteligencia artificial.
  • Proyectos de sistemas ciberfísicos.
  • No se admiten proyectos de los que se efectúen pagos antes de la solicitud de la subvención.

Inversión mínima del proyecto: 50.000€ con un máximo de 250.000€.

Subvención: 20% de la inversión, con un máximo de 50.000€.

Actualizaremos la información tan pronto como estén publicadas las bases de esta subvención.

  1. Ayuda para proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización en empresas industriales (bases publicadas, esta información ya está actualizada)

Como novedad destacable existe la bajada de la inversión mínima de 250.000€ a 100.000€.

Objetivo de la ayuda: Ayudar a proyectos de inversiones industriales destinados a nuevas plantas de producción o inversiones en mejoras o nuevos procesos productivos que supongan el mantenimiento o un incremento neto de los puestos de trabajo de la empresa. Los puestos de trabajo tendrán que mantenerse como mínimo durante los 3 años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.

Gastos subvencionables: Compra de maquinaria nueva, software asociado a maquinaria, ingeniería, instalaciones y obra civil (Mínimo 100.000 € - Máximo 3.000.000 €).

Importe: 20% de la inversión con un máximo de 500.000€ por proyecto.

Observaciones:

  • Empresas con código CNAE comprendido entre el 10 y el 32, 331, 332 y 72.
  • Tener, a los efectos provocados por la guerra de Ucrania, una afectación directa en los resultados de la empresa, como puede ser: encarecimiento de las materias primas en más de un 25%, retraso en la entrega de materiales en más de 1 mes, incremento de los costes energéticos en más del 50%, incremento de los costes de transporte en más de un 25% o cualquier otro.
  • Periodo de ejecución del proyecto: del 1 de enero de 2024 hasta el 1 de julio de 2025.
  • Cada empresa puede presentar una única solicitud por centro productivo.
  • Apertura de la convocatoria: del pasado 20 de marzo de 2024 hasta el próximo 14 de abril de 2024.