Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
36 resultadosNoticias y artículos
Las empresas están obligadas a conceder una audiencia previa antes de efectuar un despido disciplinario
La audiencia previa al trabajador consiste en citar al trabajador para ofrecerle la posibilidad de defenderse de los cargos que se formulan ante él y de presentar alegaciones. La audiencia se realiza antes de una sanción disciplinaria o un despido al trabajador.

Cómo reducir la huella de carbono en las empresas según cada alcance

La importancia de la comunicación en sostenibilidad para las empresas
Una comunicación efectiva de la sostenibilidad debe ir más allá de los datos y cifras. Las empresas deben transmitir su compromiso de forma clara, honesta y emocionalmente resonante. Utilizar un enfoque transparente y humano en los mensajes asegura que la audiencia no solo entienda las acciones sostenibles, sino que también las valore y respalde.

Análisis del Ciclo de Vida (ACV): Una herramienta que refuerza la comunicación de tu empresa
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología sistemática para identificar, cuantificar y evaluar los impactos ambientales potenciales de un producto, proceso o actividad desde su inicio hasta su final. Esto incluye, desde la extracción de materias primeras hasta la fabricación, el uso, el transporte, la distribución, el consumo y la disposición final como residuo.

Subvenciones para la transformación digital de las empresas
Este mes de marzo está prevista la aprobación de dos subvenciones destinadas a la inversión industrial y la transformación digital en las empresas. Novedad: ya han salido las bases para proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización en empresas industriales.

Fidelizar al talento joven: más allá del salario
El paradigma laboral está cambiando radicalmente. Las nuevas generaciones —especialmente los millennials y la generación Z— ya no buscan solo un trabajo estable: quieren vivir bien, tener tiempo para ellos mismos y dedicarse a proyectos con sentido.

¿Qué es un preconcurso de acreedores?
Preconcurso de acreedores: Se trata de una herramienta que las empresas tienen a su disposición para afrontar estos momentos complicados y poderse recuperar antes de que sea demasiado tarde y la situación de insolvencia sea insalvable, haciendo imposible esta negociación con los acreedores y abocando a la liquidación concursal.

¿Sabes qué implica la huella hídrica de una organización?
La huella hídrica es un concepto ambiental que mide el volumen total de agua utilizada (directa o indirectamente) para la producción de bienes o servicios a lo largo de toda la cadena de valor.

Actualidad legislativa
Nuevo procedimiento de certificación de empresas emergentes
Se ha aprobado la Orden Ministerial que define los criterios para evaluar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades descritas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Notificación previa en caso de cierres de empresa que supongan despidos de 50 o más personas empleadas
Real decreto 608/2023, de 11 de julio.
RD 254/2025: Ampliación del plazo para adaptar los sistemas a la nueva normativa de factura electrónica
El Real Decreto 254/2025 amplía el plazo para que empresarios y profesionales adapten sus sistemas informáticos a las exigencias de la nueva normativa sobre factura electrónica. Esta medida busca facilitar el cumplimiento progresivo de las obligaciones.
Nuevo Reglamento Veri*Factu
Real Decreto 1007/2023: Aprobación del Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.