Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
17 resultadosNoticias y artículos
Se aprueba la primera sentencia de anulación de impago de los contratos de alquiler

La derivación de responsabilidad de las deudas tributarias al administrador social

El arrendamiento de inmuebles como actividad económica con carácter empresarial
El arrendamiento de inmuebles desarrollado como actividad económica con carácter empresarial puede suponer un importante ahorro fiscal por los contribuyentes, puesto que podrán disfrutar de la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio, y una bonificación en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, pero hay que prestar atención en que no toda actividad de arrendamiento de inmuebles, a pesar de disponer de los requisitos marcados por la ley, se puede considerar que tenga carácter de empresarial.

La obligación de implementar el canal de denuncias

¿Cómo dejar en testamento una empresa?
Si tienes una empresa y no has hecho testamento, es normal preguntarte qué pasara con tu propiedad en caso de morir. La decisión sobre quién ha de heredar la empresa, ya sean los hijos, la pareja o la familia, es privada pero muy importante. Si no has hecho testamento, pierdes el derecho de decidir y la ley determinará quién heredará tus bienes.

El Tribunal de Justícia de la Unión Europea avala la posición de España sobre la no condonación de deudas públicas
En una sentencia reciente que ha tenido un gran impacto en el panorama legal español, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la posición de España de no condonar deudas públicas.

La banca, los consumidores y el Tribunal Europeo
El Tribunal Europeo ha dado respuesta a las cuestiones planteadas por la Audiencia de Barcelona en el sentido de concretar qué era el plazo aplicable a la reclamación de los gastos hipotecarios.

Garantizando la responsabilidad penal de las empresas
Hasta el año 2015 las personas jurídicas (sociedades limitadas o anónimas, partidos políticos, asociaciones, etc.) no podían ser sujetas a responsabilidad penal. En otras palabras, no podían ser condenadas por la comisión de un delito. Esto cambió con la reforma del Código Penal, que abrió la puerta a que determinados delitos pudieran ser imputados directamente a la persona jurídica, además de a la persona natural que había cometido el hecho delictivo dentro de la organización.

Actualidad legislativa
Entrada en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La Ley Orgánica 1/2025, publicada el 3 de enero de 2025, introduce reformas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. Las principales novedades incluyen la creación de los tribunales de instancia, que sustituyen los juzgados unipersonales por una estructura colegiada, y la implementación obligatoria de medios adecuados de solución de controversias (MASC), como la mediación, antes de iniciar procedimientos judiciales en asuntos civiles y mercantiles. Estas medidas buscan agilizar la resolución de conflictos y descongestionar los tribunales.