¿Qué es un preconcurso de acreedores?

Legal
ESCRITO POR Albert Folk i Codinas
16 Abr, 2025 — 1 min
¿Qué es un preconcurso de acreedores?

Ante la incerteza con la imposición o no de los aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América, la situación económica y financiera de las empresas puede convertirse en una situación volátil que afecte a su liquidez y la ponga en dificultades para hacer frente a las obligaciones de pago. Esto puede comportar una crisis que, a pesar de que pueda ser temporal, puede dejar a la empresa en una situación de insolvencia.

¿Qué es un concurso de acreedores?

Para hacer frente a este tipo de situaciones de crisis económicas o financieras de carácter temporal, es importante tener en cuenta la posibilidad de abrir un procedimiento de negociaciones con los acreedores ante el Juzgado Mercantil, lo que antes se conocía como preconcurso de acreedores. Así pues, cuando la solvencia y la estabilidad financiera de la empresa se ve comprometida por estos eventos de manera temporal, considerando viable su recuperación, es muy recomendable iniciar este tipo de procedimientos con la única finalidad de reestructurar la deuda de la empresa, replantear el modelo de negocio y elaborar un plan de viabilidad que le permita sobreponerse a esta situación.

Se trata de una herramienta que las empresas tienen a su disposición para afrontar estos momentos complicados y poder recuperarse antes de que sea demasiado tarde y la situación de insolvencia se vuelva insalvable, haciendo imposible esta negociación con los acreedores y terminando con la liquidación concursal.

Al iniciar un procedimiento de negociación con los acreedores de manera formal ante los Juzgados Mercantiles, la empresa puede negociar bajo el amparo de la Ley Concursal la reestructuración de su deuda con las entidades financieras y el resto de acreedores, llegando a un acuerdo que le permita mejorar la liquidez y, a medio o largo plazo, mantenga su actividad. Actuando de forma rápida y responsable ante estas situaciones, se evita que una crisis temporal acabe convirtiéndose en la liquidación de la empresa.

Por lo tanto, los beneficios de abrir este procedimiento de negociación una vez detectada esta crisis temporal son:

  • Permite reestructurar la deuda (modificar plazos, intereses e incluso llegar a condonar parte del mismo) cuando la empresa aún se encuentra en una situación de viabilidad.
  • En muchas ocasiones puede ser la única forma de evitar una situación de liquidación concursal, por el hecho de evitar que la crisis temporal se convierta en una situación de insolvencia.
  • Mejora la liquidez de la empresa, entre otros aspectos, y permite llevar a cabo un proceso de mejora y de reestructuración tanto de la deuda como del modelo de negocio.

En conclusión, este procedimiento de apertura de negociaciones con los acreedores y de reestructuración de la deuda puede ser la forma de salvar a la empresa de una crisis temporal como la desarrollada a raíz de los aranceles que puede poner a determinadas empresas en una situación de incerteza financiera. Si quieres recibir más información o conocer cómo podemos ayudarte, contacta con nosotros