Venta de la unidad productiva: una solución eficiente para empresas con dificultades económicas

Legal
ESCRITO POR Albert Folk i Codinas
19 May, 2025 — 1 min
Venta de la unidad productiva: una solución eficiente para empresas con dificultades económicas

Venta de la unidad productiva: una solución eficiente para empresas con dificultades económicas

¿Qué es la venta de una unidad productiva?

Cuando una empresa pasa por problemas económicos o se enfrenta a un concurso de acreedores, una de las opciones más útiles para salvar parte del negocio es vender una unidad productiva. Esta operación no solo puede ayudar a los propietarios a obtener liquidez, sino que también permite mantener lugares de trabajo y dar continuidad a la actividad económica.

Una unidad productiva es una parte de la empresa que puede funcionar de manera independiente. Por ejemplo, si una empresa vende tanto al mayor como al detalle, cada actividad se puede considerar una unidad productiva si tiene sus propios activos, trabajadores y recursos. En este caso, se podrían vender por separado, manteniéndose una y traspasando la otra.

¿Cuándo se puede vender una unidad productiva?

Esta venta puede proponerse tanto sí:

  • Se comunica el inicio de negociaciones con los acreedores (antes del concurso oficial).
  • Si se abre un concurso voluntario de insolvencia.

El objetivo es conseguir la máxima liquidez posible y asegurar que parte de la empresa continúa funcionando.

¿Cuáles son las ventajas de vender una unidad productiva?

Algunos beneficios de seguir esta estrategia son:

  • Mantener los puestos de trabajo.
  • Obtención rápida de liquidez.
  • Agilizar el proceso concursal: se hace una única operación de venta, optimizando el tiempo y recursos.
  • Continuidad de la actividad económica.

¿Cuáles son las condiciones para la venta de una unidad productiva?

El comprador de una unidad productiva la adquiere libre de cargas, pero:

  • Las condiciones de la venta deben ser aprobadas por el administrador concursal y homologadas por el Juzgado Mercantil.
  • También es necesario cumplir determinados requisitos de continuidad de la actividad, como mantener la actividad durante un tiempo mínimo.

Si tienes dudas o quieres que te asesoremos en tu caso concreto, contacta con nosotros.