Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
18 resultadosNoticias y artículos
¿Cómo dejar en testamento una empresa?
Si tienes una empresa y no has hecho testamento, es normal preguntarte qué pasara con tu propiedad en caso de morir. La decisión sobre quién ha de heredar la empresa, ya sean los hijos, la pareja o la familia, es privada pero muy importante. Si no has hecho testamento, pierdes el derecho de decidir y la ley determinará quién heredará tus bienes.

¿Qué es un pacto de socios?
El Pacto de Socios, también conocido como Acuerdo de Socios, es un documento privado que los socios de una empresa firman con el fin de regular situaciones específicas que no se recogen en los Estatutos de la sociedad.

El Tribunal de Justícia de la Unión Europea avala la posición de España sobre la no condonación de deudas públicas
En una sentencia reciente que ha tenido un gran impacto en el panorama legal español, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la posición de España de no condonar deudas públicas.

El testamento y el pacto sucesorio: dos herramientas para planificar nuestra herencia
El testamento y el pacto sucesorio son dos figuras que nos permiten ordenar nuestra sucesión, pero aunque comparten finalidad, son muy diferentes con particularidades que hacen que puedan encajar mejor en determinadas situaciones familiares o patrimoniales.

La reestructuración empresarial preventiva para evitar el concurso de acreedores
La reestructuración empresarial preventiva es una herramienta clave para preservar la viabilidad de las empresas en momentos críticos. Anticiparse, analizar y actuar a tiempo permiten evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad de un proyecto empresarial sólido y sostenible.

Ley de segunda oportunidad: ¿la exoneración de mis deudas es definitiva?
Las personas que obtienen la resolución judicial final de exoneración de sus deudas ven una oportunidad para empezar desde cero su vida económica. Pero ¿esta exoneración de las deudas es definitiva o puede verse limitada?

7 elementos clave para detectar una posible situación de insolvencia
Detectar a tiempo una posible situación de insolvencia es clave para garantizar la continuidad de cualquier empresa o actividad profesional. La Ley Concursal establece distintos grados de insolvencia, pero es especialmente importante identificar la probabilidad de insolvencia, puesto que permite actuar con antelación y llevar a cabo una reestructuración efectiva. En este artículo presentamos siete elementos esenciales que pueden servir como señales de alerta para detectar ese riesgo a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar consecuencias irreversibles.

Nueva interpretación del Supremo en herencias con sociedades dedicadas al arrendamiento de inmuebles
La tributación en caso de herencia de participaciones en sociedades patrimoniales ha generado siempre muchas dudas, especialmente cuando éstas se dedican al alquiler de inmuebles. Ahora, una nueva sentencia del Tribunal Supremo (núm. 956/2025, de 14 de julio) marca un antes y un después sobre cómo debe interpretarse esta situación a efectos fiscales.

Actualidad legislativa
Entrada en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La Ley Orgánica 1/2025, publicada el 3 de enero de 2025, introduce reformas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. Las principales novedades incluyen la creación de los tribunales de instancia, que sustituyen los juzgados unipersonales por una estructura colegiada, y la implementación obligatoria de medios adecuados de solución de controversias (MASC), como la mediación, antes de iniciar procedimientos judiciales en asuntos civiles y mercantiles. Estas medidas buscan agilizar la resolución de conflictos y descongestionar los tribunales.