¿Qué es un pacto de socios?
Legal
El Pacto de Socios, también conocido como Acuerdo de Socios, es un documento privado que los socios de una empresa firman con el fin de regular situaciones específicas que no se recogen en los Estatutos de la sociedad.
Su principal objetivo es prevenir conflictos y anticipar posibles problemas o rozamientos que puedan surgir entre los socios o con terceros. Por eso, es crucial definir con claridad los términos y condiciones que se contemplan en este pacto. En resumen, este documento establece las normas de funcionamiento de la empresa, proporcionando un marco de actuación para gestionar situaciones que puedan poner en riesgo su continuidad y armonía.
¿Cuándo y por qué debes firmar un pacto de socios?
Es importante firmar un pacto de socios en momentos clave, esto puede suceder en dos situaciones principales:
- En el momento de constitución de una sociedad.
- Cuando un nuevo socio se incorpore a la sociedad.
Disponer de un pacto de socios garantiza que los conflictos puedan resolverse de forma rápida y eficiente. Este documento es esencial para atraer capital inversor, puesto que proporciona seguridad y estabilidad a posibles inversores como fondos de capital riesgo o business angels. Una sociedad sin un pacto de socios bien estructurado tendrá mayores dificultades para convencer a estos inversores a comprometerse con su proyecto.
¿Qué eficacia tiene el pacto de socios?
El pacto de socios es efectivo sólo para las personas que lo firman, creando obligaciones mutuas entre sí. En caso de incumplimiento del acuerdo, los firmantes tendrán derecho a emprender acciones legales para hacer valer el pacto. Esto puede incluir, por ejemplo, demandas para exigir una indemnización por daños y perjuicios o para obligar a las demás partes a cumplir con los términos acordados.
¿Qué debe incluir el pacto de socios?
Existen muchas cláusulas que pueden incluirse en un pacto de socios. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos básicos:
- Resolución de conflictos: incluye cláusulas para resolver conflictos o situaciones de bloqueo en la toma de decisiones, especialmente en los órganos societarios más relevantes como la junta de accionistas o socios y el consejo de administración.
- Entrada y salida de socios: La incorporación de nuevos socios, especialmente inversores, debe ser regulada por unas condiciones que hagan sentir cómodas a todos los socios. También es importante establecer previamente las condiciones para la salida de un socio, como el derecho de adquisición preferente, los derechos de arrastre (drag along) y de acompañamiento (tag along).
- Funciones y dedicación de cada socio: Dejar por escrito el tiempo de dedicación personal al proyecto, así como las funciones y tareas a las que cada socio se compromete, puede evitar malentendidos. También es importante establecer las retribuciones que percibirán los socios por cada una de sus funciones.
- Cláusula de no competencia: Los socios pueden comprometerse a no trabajar ni ser socios de otra empresa que realice una actividad económica similar.
En resumen, un pacto de socios debe garantizar el buen funcionamiento del negocio, resolviendo los conflictos que inevitablemente pueden surgir.