Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
29 resultadosNoticias y artículos
Horas extras: qué son y como se calculan
Las horas extraordinarias son aquellas horas de trabajo que se realizan más allá de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Se desarrollan, por tanto, fuera de la jornada laboral pactada con el trabajador, y deben utilizarse siempre dentro de unos límites legales, definidos en el Estatuto de los Trabajadores.
Más cambios en la vivienda
La vivienda es un problema extremadamente complejo, todo el mundo es partícipe en alguna medida y los puntos de vista son diversos.
Todos los factores que intervienen chocan e interaccionan entre ellos, el mercado laboral, la propiedad del suelo, los costes de la construcción, el urbanismo, la eficacia de la justicia... y no existen soluciones mágicas para resolver todas estas situaciones.
La economía social y solidaria en Anoia
Son varias las iniciativas de la comarca de la Anoia que optan por priorizar prácticas ambientales y sociales más justas y que articulan alternativas al sistema económico actual. Hablamos de iniciativas que se mueven en el campo de la Economía Social y Solidaria (ESS).
Protocolo de prevención y actuación por acoso sexual y razón de sexo
Todas las empresas, independientemente del número de personas trabajadoras, están obligadas a adoptar un protocolo o procedimiento para prevenir y actuar ante el acoso sexual y por razón de sexo. Esta obligación surge de la interpretación de varias normas legales, como ahora la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, y el Real decreto 901/2020, que regula los planes de igualdad y su registro.
Despido Objetivo: Causas y consecuencias
La ineptitud del trabajador como causa de despido, según el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores (ET). A continuación, se detallan los aspectos relevantes de esta disposición legal y cómo afecta tanto al empleado como a la empresa.
Contrato temporal: todo lo que tienes que saber para evitar sanciones
Un contrato temporal es un acuerdo entre la empresa y el trabajador con una duración determinada. En este caso, el tipo de jornada es indiferente, ya que un contrato temporal es válido tanto para jornada completa como para parcial, lo que sí que es imprescindible es especificar el motivo de la temporalidad en el contrato.
Registro de jornada: ¿Cómo funciona?
Efectivamente, con la aprobación del Real decreto ley 8/2019, las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral diaria de sus trabajadores, sin requisitos por medida o sector de la empresa. El objetivo de esta medida es controlar las jornadas reales de los trabajadores y la gestión de las horas extraordinarias.
La consultoría estratégica en Recursos Humanos
En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, las organizaciones necesitan adaptarse continuamente a las exigencias del mercado y los consumidores para mantener la competitividad. Una de las áreas clave en este proceso de transformación es la gestión de recursos humanos. La consultoría estratégica en este ámbito emerge como una herramienta esencial para las empresas que quieren optimizar su capital humano y conseguir sus objetivos a largo plazo.
Actualidad legislativa
Normativa europea para garantizar mejoras laborales en las plataformas digitales
La Directiva (UE) 2024/2831, publicada el 11 de noviembre de 2024, refuerza la protección laboral de los trabajadores de plataformas digitales.
Cambios en las bonificaciones de contratos de trabajo a partir del 1 de septiembre
El 1 de septiembre entran en vigor las nuevas bonificaciones para los contratos de trabajo contemplados en el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral.
Salario Mínimo Interprofesional para el 2024
In the BOE of 7 February 2024, Royal Decree 145/2024 has been published which sets the minimum interprofessional wage for 2024.
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Hacienda sube la exención por gasto de kilometraje en el IRPF
En el BOE del día 17 de julio se ha publicado la Orden HFP/792/2023 por la que se revisa la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el IRPF, que es aplicable desde el 17 de julio de 2023.