Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
19 resultadosNoticias y artículos
ISO 14001: ¿Qué es y cuáles son los requisitos necesarios?
La norma ISO 14001 es un estándar internacionalmente reconocido que establece los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz. Esta certificación ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental mediante el uso eficiente de los recursos y la reducción de los impactos ambientales asociados a su actividad, proporcionando ventajas tanto para el medio ambiente como para la empresa.

5 pasos clave para elaborar y registrar el plan de igualdad de tu empresa
El plan de igualdad es una obligación legal para todas las empresas con 50 o más personas trabajadoras. Pero más allá de la exigencia legal, es una herramienta clave para construir un entorno laboral más justo y paritario.
Por otra parte, si tu empresa tiene entre 40 y 49 personas trabajadoras, es el momento ideal para empezar a prepararse, ya que anticiparte te ahorrará tiempo, presiones y posibles sanciones económicas.

¿Qué pasa con los contratos y las ofertas de ocupación para PYMES y autónomos?
La Comisión Europea ha pedido al Tribunal de Justicia de la UE que sancione a España por no haber transpuesto íntegramente la Directiva de condiciones laborales transparentes y previsibles (2019/1152) en su legislación interna. Además, añade una segunda directiva pendiente; la de transparencia salarial, que también exige medidas concretas.

¿Qué es la compensación de emisiones de carbono?
La compensación de las emisiones derivadas de la huella de carbono es una iniciativa desarrollada para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan como resultado de las actividades de empresas, organizaciones o personas.

Iniciamos nuevo proyecto: Actualización de sistemas de riego en la prefectura de Azuay, en Ecuador
Hablamos del proyecto internacional de Ecuador. Grup Carles Enginyeria i Sostenibilitat.

Pactos de no competencia poscontractual
Se trata de una cláusula contractual mediante la cual el trabajador se compromete a no llevar a cabo actividades profesionales que compitan con la empresa durante el período determinado después de la extinción del contrato. Según el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores, para ser válido debe cumplir tres requisitos esenciales:
- Que no excedan los dos años de durada (un año para los contratos temporales).
- Que exista un interés comercial o industrial legítimo por parte de la empresa.
- Que el trabajador reciba una compensación económica adecuada y pactada previamente.

Nueva normativa de la huella de carbono para empresas
El pasado mes de marzo se publicó el nuevo Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se regula el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y se establecen obligaciones para determinadas organizaciones en materia de huella de carbono.

¿Qué pasa si no puedo ir a trabajar a causa del apagón? Permisos retribuidos
En caso de que el apagón eléctrico te impida acudir al lugar de trabajo o desempeñar las funciones laborales habituales, los trabajadores tienen derecho a solicitar un permiso retribuido de hasta cuatro días. Así lo ha recordado el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de sus canales oficiales, subrayando que este tipo de situaciones excepcionales están contempladas en la normativa laboral vigente.

Actualidad legislativa
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.