¿Por qué certificar tu proyecto con BREEAM? Descubre los beneficios reales

Ingeniería
ESCRITO POR Alba Llevadot i Massanés
21 Jul, 2025 — 1 min
¿Por qué certificar tu proyecto con BREEAM? Descubre los beneficios reales

El BREEAM (Building Research Establishment Assessment Method) es uno de los sistemas de certificación de sostenibilidad más reconocidos y utilizados a escala mundial. Este método evalúa la sostenibilidad de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida: desde el diseño y la construcción, hasta el uso y su eventual demolición.

Certificar un edificio con BREEAM aporta numerosos beneficios, no sólo ambientales, sino económicos, sociales y estratégicos. A continuación, te explicamos todas las ventajas que puede aportar esta certificación.

1. Aumenta el valor de tu inmueble

Los edificios certificados con BREEAM tienen un valor de mercado mayor y generan rendimientos superiores; los usuarios e inversores prefieren edificios sostenibles por su eficiencia, durabilidad y menor riesgo operativo.

Según el BREEAM® ES, los edificios certificados incrementan su valor hasta en un 7% y generan rentas de alquiler un 3% superiores.

2. Acceso a financiación y ayudas públicas

Los proyectos con certificación BREEAM pueden acceder a financiación verde, subvenciones específicas o condiciones preferentes por parte de entidades bancarias y administraciones que apuestan por la sostenibilidad.

3. Reducción de costes a lo largo de la vida útil

La implantación de criterios BREEAM reduce el consumo de energía y agua y optimiza el uso de recursos. Esto implica un mantenimiento más eficiente y menos costoso a lo largo de los años, beneficiando directamente a los propietarios y gestores:

  • Reducción del consumo energético entre un 50-70%
  • Disminución del consumo de agua hasta el 40%.
  • Gastos de funcionamiento y mantenimiento entre el 7-8% más bajos.

4. Mejora el bienestar y confort de los usuarios

Un edificio BREEAM mejora la calidad de vida gracias a:

  • Una mejor calidad del aire interior.
  • Iluminación natural adecuada.
  • Aislamiento acústico y confort térmico.
  • Materiales saludables y espacios bien ventilados.

Esto tiene un impacto directo en la productividad y en la reducción del absentismo, especialmente en entornos laborales.

5. Resiliencia y adaptación al cambio climático

Los edificios BREEAM incluyen medidas como aislamiento térmico, gestión de aguas pluviales, sistemas pasivos y soluciones para reducir la dependencia energética. Esto asegura una operación estable y sostenible en el tiempo, incluso en escenarios climáticos adversos.

6. Imagen y diferenciación en el mercado

Disponer de una certificación BREEAM (una de las más prestigiosas internacionalmente) transmite una clara imagen de compromiso ambiental e innovación. Es un elemento diferenciador en procesos de:

  • Contratación pública o privada.
  • Venta o alquiler de inmuebles.
  • Posicionamiento de marca y estrategia empresarial.

7. Cumplimiento normativo avanzado

Muchas regulaciones locales o europeas incorporan, cada vez más, exigentes criterios medioambientales. Un edificio BREEAM ya los cumple (o los supera), reduciendo el riesgo de no conformidad futura y anticipándose a cambios normativos.

8. Mejora en la estrategia ESG

Para promotores e inversores, los proyectos certificados enriquecen los informes ESG (ambientales, sociales y gobernanza), facilitando la atracción de inversores institucionales y corporaciones que exigen transparencia y certificaciones en sus criterios de sostenibilidad.

Conclusión: Una inversión inteligente y sostenible

Certificar un edificio con BREEAM no es sólo una apuesta por el medio ambiente, sino también una decisión estratégica con retorno real. Tanto si eres promotor, gestor, inversor o arquitecto, esta certificación te permite construir un futuro más eficiente, competitivo y sostenible. Contacta con nosotros para que podamos asesorarte en la certificación.