Complemento de maternidad denegado a hombres: el Supremo reconoce derecho a indemnización

Asesoramiento juridicolaboral
ESCRITO POR Raquel Pujabet i Solanich
13 Oct, 2025 — 2 min
Complemento de maternidad denegado a hombres: el Supremo reconoce derecho a indemnización

El Tribunal Supremo reconoce una indemnización por denegar el complemento de maternidad a un pensionista varón. Analizamos los argumentos, requisitos y efectos.

Contexto y antecedentes de la sentencia

El Tribunal Supremo ha dictado una nueva sentencia que refuerza la igualdad en materia de pensiones. En la resolución nº 19/2025, de 14 de enero, el Alto Tribunal reconoce el derecho de un pensionista varón a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos tras la denegación del complemento de maternidad.

Esta decisión consolida la doctrina iniciada tras la sentencia del TJUE (C-450/18), que declaró discriminatoria la exclusión de los hombres de este beneficio. Ahora, además de reconocer el complemento, el Supremo fija un criterio indemnizatorio claro y homogéneo.

¿Qué determinó el Tribunal Supremo?

El fallo establece que denegar el complemento por maternidad a un hombre constituye una discriminación por razón de sexo.

El Tribunal considera que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) vulneró el derecho fundamental a la igualdad (art. 14 CE) al mantener una práctica excluyente, pese a la jurisprudencia europea y nacional ya consolidada.

Además, la sentencia reconoce que el afectado sufrió un perjuicio moral y económico al verse obligado a litigar para obtener un derecho que debía habérsele concedido sin necesidad de recurso.

La indemnización fijada ascendió a 1.500 €, en línea con los precedentes del TS (como la STS Pleno 15/11/2023, que estableció una cuantía orientativa de 1.800 €).

A quién afecta esta sentencia

Esta resolución es aplicable a:

  • Pensionistas varones que solicitaron el complemento yse les denegó por razón de sexo.
  • Aquellos que han tenido que acudir a los tribunales para obtener el reconocimiento.

Incluso quienes ya hayan cobrado el complemento pueden reclamar una indemnización independiente, al tratarse de una reparación distinta por daños morales y vulneración de derechos fundamentales.

Importancia para el sistema de pensiones y la igualdad

  • Esta sentencia refuerza la protección frente a la discriminación en prestaciones de la Seguridad Social.
  • Establece un precedente claro para futuras reclamaciones, garantizando que los varones no solo perciban el complemento, sino que puedan reclamar compensación si la Administración actuó de modo discriminatorio.
  • Mejora la seguridad jurídica y deja claro que la vía judicial puede ser efectiva para reparar derechos vulnerados.

Cómo actuar si te afecta esta situación

Los pensionistas que cumplan los requisitos pueden:

  • Solicitar el complemento de maternidad si no lo perciben.
  • Reclamar indemnización si la solicitud fue denegada o se obtuvo tras una resolución judicial.
  • Acreditar el perjuicio moral, especialmente si se ha producido un retraso o un trato desigual.

EnGrup Carles analizamos cada caso para determinar si existe derecho a reclamar el complemento o la indemnización asociada.

Noticias relacionadas

Jubilación anticipada y parcial: todas las novedades de 2025

Raquel Pujabet i Solanich
Raquel Pujabet i Solanich
Abogada laboralista
Laboral
08 Sep, 2025 — 1 min
Jubilación anticipada y parcial: todas las novedades de 2025

Jubilación bloqueada: la Seguridad Social no perdona las cuotas impagadas, aunque hayas cotizado 40 años

Lluís Palomas i Nogués
Lluís Palomas i Nogués
Director del Área Laboral
Asesoramiento juridicolaboral
14 Jul, 2025 — 1 min
Jubilación bloqueada: la Seguridad Social no perdona las cuotas impagadas, aunque hayas cotizado 40 años