Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
36 resultadosNoticias y artículos
Grup Carles obtiene el sello de Huella de Carbono
Grup Carles, como empresa comprometida con la sostenibilidad, estamos inscritos en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y estamos orgullosos de informar que el pasado mes de enero obtuvimos el Sello de Cálculo de Huella de Carbono. Éste es un primer paso para continuar con nuestra estrategia en sostenibilidad a través de la implementación de acciones de mitigación del cambio climático.

El mecanismo de la segunda oportunidad, otro futuro sin deudas es posible
Sí, las deudas no son de por vida, las deudas se pueden cancelar y se puede empezar de nuevo.
La segunda oportunidad está en vigor desde 2013 para personas físicas empresarias, y desde 2015 también para cualquier persona no empresaria. No es tal vez, desde el punto de vista técnico, y en mi opinión, la mejor Ley de segunda oportunidad posible, pero sí que es una Ley que permite la exoneración de las deudas, y eso es lo que es importante, que la Ley sea útil y que funcione, y por ello es necesario utilizarla, para que los miles de personas sobreendeudadas, insolventes, logren la exoneración de sus deudas y puedan volver a empezar como miembros activos de la sociedad.

Calendario laboral 2025
Todas las empresas han de elaborar anualmente el calendario laboral. La empresa tiene la potestad de establecer el calendario laboral, aun así, debe consultarlo con los representantes de los trabajadores y cumplir con la normativa vigente.

DANA: Aprobadas las medidas fiscales por daños - RDL 6/2024
El 6 de noviembre de 2024 se publicó al BOE, con efectos a partir del 7 de noviembre de 2024, el Real decreto ley 6/2024. Esta normativa introduce varias medidas fiscales dirigidas en los municipios afectados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. En este artículo, detallaremos las medidas fiscales más destacadas y analizaremos como influyen en contribuyentes, empresas y sectores específicos.

¿Cómo reducir la huella de carbono de la cadena de suministro?
Reducir la huella de carbono en la cadena de suministro es cada vez más esencial para las empresas que quieren mantenerse competitivas en un mercado consciente con el medio ambiente, a la vez que cumplen con la normativa de emisiones.

Huella de carbono: Un imprescindible para alcanzar el Net Zero
El camino hacia la descarbonización está inevitablemente ligado a un cambio profundo en la manera en que fabricamos y consumimos productos. Entender la huella de producto y aplicar estrategias eficaces de reducción es clave no solo para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, sino también para adaptarse a normativas emergentes.

Net Zero y descarbonización: Hacia un futuro sostenible
En la actualidad, tanto empresas como gobiernos enfrentan la urgente necesidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, términos como "Net Zero" y "Carbono Neutral" suelen ser utilizados indistintamente, lo que puede generar confusión. Aunque ambos conceptos se centran en la reducción de emisiones, existen diferencias clave entre ellos. Además, es fundamental comprender las soluciones prácticas que pueden facilitar la transición hacia un futuro con bajas emisiones.

Los límites de los apoderados mercantiles: La rendición de cuentas

Actualidad legislativa
Nuevo procedimiento de certificación de empresas emergentes
Se ha aprobado la Orden Ministerial que define los criterios para evaluar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades descritas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Notificación previa en caso de cierres de empresa que supongan despidos de 50 o más personas empleadas
Real decreto 608/2023, de 11 de julio.
RD 254/2025: Ampliación del plazo para adaptar los sistemas a la nueva normativa de factura electrónica
El Real Decreto 254/2025 amplía el plazo para que empresarios y profesionales adapten sus sistemas informáticos a las exigencias de la nueva normativa sobre factura electrónica. Esta medida busca facilitar el cumplimiento progresivo de las obligaciones.
Nuevo Reglamento Veri*Factu
Real Decreto 1007/2023: Aprobación del Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.