Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
32 resultadosNoticias y artículos
Las empresas están obligadas a conceder una audiencia previa antes de efectuar un despido disciplinario
La audiencia previa al trabajador consiste en citar al trabajador para ofrecerle la posibilidad de defenderse de los cargos que se formulan ante él y de presentar alegaciones. La audiencia se realiza antes de una sanción disciplinaria o un despido al trabajador.

Registro salarial: Todo lo que debes saber
De acuerdo con el Real decreto 902/2020, de 13 de octubre, sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres, todas las empresas están obligadas a disponer del registro salarial actualizado. Esta normativa entró en vigor en abril de 2021 y afecta a todas las empresas, independientemente de su medida o el número de trabajadores.

Cambios legales sobre la extinción del contrato por incapacidad permanente: ¿Cómo afecta al trabajador?
El 1 de mayo de 2025, entró en vigor la reforma legislativa que modifica las condiciones en las cuales una empresa puede extinguir el contrato de trabajo a un trabajador con una incapacidad permanente reconocida. Esta reforma es la respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 18 de enero de 2024, que fue considerada contraria al Derecho de la UE a la extinción automática del contrato por este motivo.

La obligación de implementar el canal de denuncias

Medidas y protocolo LGTBI+ en las empresas

Las vacaciones de los trabajadores. Todo lo que tienes que saber

5 pasos clave para elaborar y registrar el plan de igualdad de tu empresa
El plan de igualdad es una obligación legal para todas las empresas con 50 o más personas trabajadoras. Pero más allá de la exigencia legal, es una herramienta clave para construir un entorno laboral más justo y paritario.
Por otra parte, si tu empresa tiene entre 40 y 49 personas trabajadoras, es el momento ideal para empezar a prepararse, ya que anticiparte te ahorrará tiempo, presiones y posibles sanciones económicas.

¿Por qué certificar tu proyecto con BREEAM? Descubre los beneficios reales
El BREEAM (Building Research Establishment Assessment Method) es uno de los sistemas de certificación de sostenibilidad más reconocidos y utilizados a escala mundial. Este método evalúa la sostenibilidad de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida: desde el diseño y la construcción, hasta el uso y su eventual demolición.
Certificar un edificio con BREEAM aporta numerosos beneficios, no sólo ambientales, sino económicos, sociales y estratégicos. A continuación, te explicamos todas las ventajas que puede aportar esta certificación.

Actualidad legislativa
Normativa europea para garantizar mejoras laborales en las plataformas digitales
La Directiva (UE) 2024/2831, publicada el 11 de noviembre de 2024, refuerza la protección laboral de los trabajadores de plataformas digitales.
Cambios en las bonificaciones de contratos de trabajo a partir del 1 de septiembre
El 1 de septiembre entran en vigor las nuevas bonificaciones para los contratos de trabajo contemplados en el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral.
Salario Mínimo Interprofesional para el 2024
In the BOE of 7 February 2024, Royal Decree 145/2024 has been published which sets the minimum interprofessional wage for 2024.
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Hacienda sube la exención por gasto de kilometraje en el IRPF
En el BOE del día 17 de julio se ha publicado la Orden HFP/792/2023 por la que se revisa la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el IRPF, que es aplicable desde el 17 de julio de 2023.