¿Qué pasa si no puedo ir a trabajar a causa del apagón? Permisos retribuidos

Asesoramiento juridicolaboral
ESCRITO POR Lluís Palomas i Nogués
29 Abr, 2025 — 1 min
¿Qué pasa si no puedo ir a trabajar a causa del apagón? Permisos retribuidos

En caso de que el apagón eléctrico te impida acudir al lugar de trabajo o desempeñar las funciones laborales habituales, los trabajadores tienen derecho a solicitar un permiso retribuido de hasta cuatro días. Así lo ha recordado el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de sus canales oficiales, subrayando que este tipo de situaciones excepcionales están contempladas en la normativa laboral vigente.

La legislación establece que, ante la imposibilidad de desplazarse al centro de trabajo o transitar por las vías necesarias debido a restricciones, recomendaciones o prohibiciones impuestas por las autoridades, el trabajador podrá acogerse a este permiso. Esta medida también cubre los casos en los que, debido al corte del suministro eléctrico o a problemas de conectividad, no se pueda desarrollar la actividad laboral de forma ordinaria.

Además, si las circunstancias que impiden la asistencia o el desempeño del trabajo persisten más allá del plazo inicial de cuatro días, el permiso podrá extenderse mientras se mantengan las causas justificadas, sin que la empresa pueda suspender el contrato ni aplicar una reducción de jornada por fuerza mayor.

Cuando la naturaleza de la prestación laboral permita el teletrabajo y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, según recuerda Trabajo.

En definitiva, en situaciones extraordinarias como un apagón generalizado, la normativa laboral ampara al trabajador garantizando la conservación de su salario y sus derechos laborales, mientras se mantengan las dificultades para acudir al trabajo o desempeñar sus funciones.

Para más información, puedes contactar con nuestro equipo de asesores laborales.