Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
29 resultadosNoticias y artículos
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura generada en papel, pero que se emite y se recibe de manera electrónica. Su función es la misma: justificar ciertas operaciones comerciales o financieras, ara bien, su expedición está sujeta al consentimiento de su destinatario, cosa que no ocurre con las facturas tradicionales en papel.

Kit digital: qué es y como solicitarlo
¿Eres PYME y te quieres digitalizar? Si tu empresa tiene de 50 a 249 trabajadores puedes optar a la subvención del kit digital.

La factura electrónica: Una oportunidad de transformación empresarial
En julio de 2021 se publicó la ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, la conocida como Ley Antifraude. Esta ley establece una serie de requisitos que debe cumplir el software de facturación de las empresas para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas.

Nuevas obligaciones de los sistemas informáticos de facturación (SIF) para empresas y autónomos
Novedades sobre el sistema Verifactu - Factura electrónica.

¿Cómo funciona la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura generada en papel, pero que se emite y se recibe de manera electrónica. Su función es la misma: justificar ciertas operaciones comerciales o financieras, ara bien, su expedición está sujeta al consentimiento de su destinatario, cosa que no ocurre con las facturas tradicionales en papel.

Factura electrònica: Sanciones
Desde el 1 de enero de 2020, en España, todas las operaciones con Administración Pública deben tener factura digital. También es obligatoria para las compraventas de productos o servicios entre empresas que tengan una cuota anual de IVA superior a los 90.000 €.

La renuncia silenciosa
Un fenómeno que ha generado protagonismo recientemente es la renuncia silenciosa (“quiet quitting”). Este término se refiere a la situación en que un trabajador no manifiesta de manera explícita su voluntad de renunciar, pero sus comportamientos y actitudes demuestran una desconexión evidente con los objetivos de la empresa. El compromiso y el esfuerzo se reduce al mínimo indispensable para cumplir con las tareas asignadas. Esta desconexión emocional y motivacional, acostumbra a ser el inicio de una renuncia formal, aunque a menudo se prolonga durante meses o años, afectando negativamente a la eficacia y el clima laboral.

Seguridad ante un incendio
Los incendios pueden originarse por diversas causas como fallos eléctricos, negligencia, actos deliberados o desastres naturales. Su propagación dependerá de varios factores como la disponibilidad de materiales inflamables junto a las condiciones ambientales en el momento del suceso.

Actualidad legislativa
Nuevo Reglamento Veri*Factu
Real Decreto 1007/2023: Aprobación del Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
RD 254/2025: Ampliación del plazo para adaptar los sistemas a la nueva normativa de factura electrónica
El Real Decreto 254/2025 amplía el plazo para que empresarios y profesionales adapten sus sistemas informáticos a las exigencias de la nueva normativa sobre factura electrónica. Esta medida busca facilitar el cumplimiento progresivo de las obligaciones.