Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
9 resultadosNoticias y artículos
Quiero vender mi propiedad y he hecho reformas, ¿afecta en el cálculo del IRPF?
Cuando se dice que “Hacienda niega sistemáticamente incluir las reformas en el precio de la casa a la hora de vender”, significa que, al calcular el valor fiscal de una propiedad a efectos de impuestos, la Agencia Tributaria no siempre tiene en cuenta el dinero que se ha invertido en reformas o mejores de la vivienda para aumentar su valor.

¿Qué es la vivienda cooperativa ?
La vivienda cooperativa es un modelo de vivienda basado en la propiedad colectiva y la gestión comunitaria, donde un grupo de personas se organiza en una cooperativa para acceder a un hogar de manera conjunta. Este modelo difiere del tradicional mercado inmobiliario en varios aspectos

Novedades en las ayudas para la compra de viviendas
Recientemente, el Gobierno central ha aprobado los avales del ICO para facilitar la compra de vivienda habitual a jóvenes menores de 35 años y a familias con menores a cargo. Este aval permitirá que las entidades financieras puedan conceder hipotecas del 100% del importe de la compraventa, cuando se cumplan los requisitos necesarios de límite de renta.

Deducción del IRPF reducida al 50% para los nuevos contratos de alquiler del 2024
La reciente Ley de Vivienda presenta incentivos fiscales al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los nuevos contratos de arrendamiento destinados a la vivienda habitual, con el objetivo de estimular la oferta de precios asequibles.

Cuando el IVA puede ser una preocupación en operaciones inmobiliarias
La tributación de bienes inmuebles en el IVA define un régimen especial en el que se aplican diferentes normas específicas, en cuanto a la sujeción al impuesto, exenciones y tipos impositivos.

Más cambios en la vivienda
La vivienda es un problema extremadamente complejo, todo el mundo es partícipe en alguna medida y los puntos de vista son diversos.
Todos los factores que intervienen chocan e interaccionan entre ellos, el mercado laboral, la propiedad del suelo, los costes de la construcción, el urbanismo, la eficacia de la justicia... y no existen soluciones mágicas para resolver todas estas situaciones.

El valor de referencia en las transacciones inmobiliarias
Determinar el valor de un inmueble no es fácil. Hay inmuebles mejor situados, más o menos grandes, con mejores o peores vistas, con mayor o menor luz y en mejor o peor estado de conservación. La multitud de factores que influyen es tal, que dos pisos pueden estar en el mismo edificio y tener una diferencia muy significativa en euros por metro cuadrado.

El revuelo la plusvalía municipal
Antes de vender un inmueble, es necesario realizar primero los números. Si comprar un piso comporta gastos, venderlo también puede comportarlos, y a menudo son elevados.
Uno de los posibles gastos es la plusvalía municipal, una fuente constante de consultas, últimamente. Hasta hace poco, era un impuesto basado en la ficción de que el valor del suelo se va incrementando con el tiempo (el ladrillo no baja nunca, ¿os suena?) y que, por tanto, cuanto más tiempo hace que eres propietario de un inmueble, más debes pagar. Una fórmula relativamente sencilla de cálculo pero totalmente injusta y desconectada de la realidad.
