Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
25 resultadosNoticias y artículos
¿Cuál es el plazo de devolución de la fianza en el alquiler de un inmueble?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no establece un plazo concreto para devolver la fianza al acabar un alquiler y solo señala que, transcurrido un mes desde la entrega de las claves, si no se devuelve la cantidad correspondiente, empezarán a aplicarse intereses.

Despido Objetivo: Causas y consecuencias
La ineptitud del trabajador como causa de despido, según el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores (ET). A continuación, se detallan los aspectos relevantes de esta disposición legal y cómo afecta tanto al empleado como a la empresa.

¿En qué casos es obligatorio emitir facturas rectificativas del IVA?
De acuerdo con la normativa del IVA, debe emitirse una factura rectificativa en los casos en que la factura original no cumpla alguno de los requisitos establecidos como obligatorios en el reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. También es obligatoria en los casos en que las cuotas repercutidas se hayan determinado incorrectamente o se hayan producido las circunstancias que dan lugar a la modificación de la base imponible (devolución de envases o embalajes, descuentos, resolución de operaciones, alteración en precios o precios provisionales, impagos).

Guía práctica: 5 pasos esenciales para comprar una casa
El último trimestre del año es un momento que invita a hacer balance y a plantearse nuevos propósitos. Para muchas familias, esto incluye el proyecto de un nuevo hogar.
Si te preguntas cómo comprar una casa de manera segura y acertada, ahora es un momento ideal para iniciar este proceso. Es tiempo de nuevos propósitos, de planificar el futuro y de dar forma a los proyectos que nos ilusionan. Además, el mercado sigue ofreciendo buenas oportunidades, y las entidades financieras mantienen una actividad intensa antes del cierre del ejercicio.

EUDR: el paso de la UE para limitar la deforestación en el mundo
¿Importas o trabajas con ganado vacuno, cacao, café, caucho, aceite de palma, soja o madera, o con elaborados que los contengan y que puedan venir de fuera de la Unión Europea?Si es así, a partir del 30 de diciembre puede que te aplique el Reglamento EUDR.

¿Cuándo prescribe una autoliquidación? Lo que toda empresa debe saber para evitar sorpresas
¿Tienes claro hasta cuándo Hacienda puede revisar tus declaraciones? La Administración Tributaria dispone de un plazo general de cuatro años para revisar una autoliquidación presentada por tu empresa. Sin embargo, este período puede alargarse o reiniciarse en determinadas circunstancias y esto puede significar revisiones inesperadas y liquidaciones imprevistas.

Jubilación anticipada y parcial: todas las novedades de 2025
2025 está trayendo cambios importantes en materia de pensiones y compatibilidad entre trabajo y jubilación. Dos textos legales son clave: el Real decreto 402/2025, de 27 de mayo, que regula el procedimiento para permitir la anticipación de la edad de jubilación aplicando coeficientes reductores, y el Real decreto ley 11/2024, de 23 de diciembre, que introduce novedades en la jubilación parcial.

Economía circular: novedades para calcular la eficiencia en el reciclaje de pilas y baterías
El 24 de julio entran en vigor las nuevas normas para contabilizar de forma precisa la eficiencia en el reciclaje de pilas, que tendrán que aplicar todos aquellos agentes que se dediquen a producir, gestionar o valorar pilas y baterías dentro de la Unión Europea. Este reglamento pretende poner unas normas comunes, claras y consistentes para prevenir la competencia desleal y potenciar el mercado secundario de baterías y pilas.

Actualidad legislativa
Entrada en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La Ley Orgánica 1/2025, publicada el 3 de enero de 2025, introduce reformas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. Las principales novedades incluyen la creación de los tribunales de instancia, que sustituyen los juzgados unipersonales por una estructura colegiada, y la implementación obligatoria de medios adecuados de solución de controversias (MASC), como la mediación, antes de iniciar procedimientos judiciales en asuntos civiles y mercantiles. Estas medidas buscan agilizar la resolución de conflictos y descongestionar los tribunales.






















