Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
13 resultadosNoticias y artículos
Nuevas autoliquidaciones rectificativas de IVA
El 1 de noviembre de 2024 se publicó un cambio en el sistema de autoliquidaciones rectificativas del IVA, anulando el sistema dual anterior, en el que se diferenciaba entre la autoliquidación complementaria y el escrito rectificativo.

Revisiones de las ayudas concedidas durante la pandemia del COVID-19
La Seguridad Social está revisando las ayudas que se otorgaron durante la pandemia para garantizar que se realizó de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuándo puedo rescatar el plan de pensiones?
Un plan de pensiones permite acumular ahorros para la jubilación y gozar de ventajas fiscales. Las aportaciones realizadas, con un límite legal de 1.500 € anuales, permiten reducir la base imponible del IRPF en la misma cuantía aportada.

Novedades Reglamento Verifactu: La factura electrónica

31 de octubre: fecha límite para modificar la base cotización de los autónomos
Los trabajadores autónomos pueden modificar su base de cotización y la cuota en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta el próximo 31 de octubre de 2024, con efectos a partir del 1 de noviembre de 2024.
Esta decisión es básica, ya que afecta a las prestaciones y pensiones futuras. La modificación se puede realizar físicamente mediante el sistema RED, pero hay que estar atento a los plazos y trámites necesarios.

Aportación de los socios por compensación de pérdidas
Si una empresa acumula perdidas y no dispone de reservas suficientes para compensarlas, los socios pueden hacer aportaciones de dinero sin realizar una ampliación de capital. Esta operación puede ser beneficiosa tanto por su sencillez como por la reducción de costes.

Reserva de capitalización al 15%: Novedades para el ejercicio 2024
Con efectos, desde el ejercicio 2024, se han introducido mejoras en la reserva de capitalización. La reducción aumenta del 10 al 15% de incremento de fondo propio y el plazo de mantenimiento disminuye de cinco a tres años.

Reglamento facturación electronica - Sistema Verifactu
Tal como indica el Real decreto 1007/2023, del 5 de diciembre, también conocido como Reglamento Verifactu, con la voluntad de regular el registro de las operaciones en origen, las empresas estarán obligadas a utilizar unos sistemas informáticos de facturación con los requisitos técnicos y registrar cada operación, con unas especificaciones y formatos estandarizados, que incluirá una información muy detallada sobre el IVA similar a la exigida actualmente en el SII. Quedan exoneradas aquellas empresas que llevan los libros de registro de IVA a través del SII.

Actualidad legislativa
RD 254/2025: Ampliación del plazo para adaptar los sistemas a la nueva normativa de factura electrónica
El Real Decreto 254/2025 amplía el plazo para que empresarios y profesionales adapten sus sistemas informáticos a las exigencias de la nueva normativa sobre factura electrónica. Esta medida busca facilitar el cumplimiento progresivo de las obligaciones.
Modificación del Reglamento del IVA, el Reglamento de Impuestos Especiales y el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa
Real Decreto 11/71/2023, de 27 de diciembre.
Nuevo Reglamento Veri*Factu
Real Decreto 1007/2023: Aprobación del Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.





