Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
27 resultadosNoticias y artículos
Las sociedades cooperativas. El cooperativismo es la fórmula de economía social con mayor peso y tradición en Cataluña.
En el momento de iniciar una actividad económica, uno de los aspectos que debemos plantearnos es el de la forma jurídica más adecuada para la actividad que queremos llevar a cabo. Si el nuestro es un proyecto compartido, queremos que las personas que lo forman puedan votar y decidir sobre las decisiones tomadas y que se base en el principio de una persona un voto, seguramente la fórmula que más encaja con estas características es la de cooperativa . El cooperativismo es la fórmula de economía social con mayor peso y tradición en Cataluña. En diciembre del 2021 en Cataluña había un total de 4.521 cooperativas, que emplean a 45.417 personas, con una facturación conjunta de 4.500 millones de euros.

Incentivos fiscales para los empresarios individuales
Si usted es un empresario en estimación directa del IRPF y factura menos de diez millones de euros anuales, al confeccionar el IRPF de 2023 podrá aplicar los incentivos previstos en el Impuesto sobre Sociedades (IS) para las empresas de reducida dimensión.

Cómo optimizar el diseño de plantas industriales para que sean más sostenibles
La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo en el diseño de plantas industriales, impulsada por la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la actividad industrial. Para las empresas, adoptar prácticas sostenibles no solo es una responsabilidad social, sino también una estrategia que puede mejorar la eficiencia operativa y reducir costes a largo plazo.

Más cambios en la vivienda
La vivienda es un problema extremadamente complejo, todo el mundo es partícipe en alguna medida y los puntos de vista son diversos.
Todos los factores que intervienen chocan e interaccionan entre ellos, el mercado laboral, la propiedad del suelo, los costes de la construcción, el urbanismo, la eficacia de la justicia... y no existen soluciones mágicas para resolver todas estas situaciones.

El Project Manager: Cuándo, cómo y por qué
De forma consciente o no, las personas organizamos parte de nuestra vida por proyectos. Utilizando una definición general, diríamos que un proyecto es un esfuerzo temporal que se hace por crear un resultado único. Esta definición tan general da una idea de la amplitud del concepto, que engloba desde satisfacer una necesidad personal, como podría ser realizar un viaje o adquirir un vehículo, hasta una operación de mayor complejidad, cómo emprender un negocio.

Prevenir hoy, proteger mañana: Plan de protección civil municipal
La redacción de un plan de protección civil municipal implica no solo identificar la afectación de los riesgos de cada municipio – desde inundaciones hasta incendios forestales o riesgo químico en establecimientos industriales, entre muchos otros – sino que también diseñar protocolos de actuación adaptados a estas amenazas. En este sentido, permiten establecer directrices claras para la coordinación de los recursos, la delimitación de responsabilidades y la comunicación con la ciudadanía para garantizar una respuesta más rápida y eficiente cuando se produzca una situación de emergencia.

Las claves de la CSRD: Introducció a las NEIS
Las Normas Europeas de Información Sobre Sostenibilidad (NEIS) desarrolladas mediante el Reglamento delegado 2023/2772 de la Unión Europea, con el propósito de regular la divulgación de la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas y organizaciones. Este reglamento cuelga del marco regulador de la Directiva sobre la presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), y establece los requisitos que las empresas deben cumplir al comunicar sus objetivos y estrategias de sostenibilidad.

¿Cómo gestionar los residuos derivados de la construcción y la demolición?

Actualidad legislativa
Medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA
Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.