Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
26 resultadosNoticias y artículos
Trabajo híbrido y cultura de empresa: el reto de unir equipos dispersos
El trabajo híbrido se ha consolidado en España como el modelo de trabajo preferido por trabajadores y trabajadoras.
Según un estudio de Randstad (2025), el 26% de los profesionales españoles quiere mantener al menos tres días de teletrabajo a la semana, y esto ha supuesto un cambio radical en la forma de entender y gestionar la cultura de empresa.

La IA en la selección de personal: ¿aliada o amenaza?
La inteligencia artificial está revolucionando los procesos de selección. Lo que antes requería días de trabajo humano —revisar centenares de currículums, analizar competencias o detectar el talento oculto— ahora puede hacerse en cuestión de segundos. El reclutamiento digital ha entrado en una nueva era.

Fidelizar al talento joven: más allá del salario
El paradigma laboral está cambiando radicalmente. Las nuevas generaciones —especialmente los millennials y la generación Z— ya no buscan solo un trabajo estable: quieren vivir bien, tener tiempo para ellos mismos y dedicarse a proyectos con sentido.

La renuncia silenciosa
Un fenómeno que ha generado protagonismo recientemente es la renuncia silenciosa (“quiet quitting”). Este término se refiere a la situación en que un trabajador no manifiesta de manera explícita su voluntad de renunciar, pero sus comportamientos y actitudes demuestran una desconexión evidente con los objetivos de la empresa. El compromiso y el esfuerzo se reduce al mínimo indispensable para cumplir con las tareas asignadas. Esta desconexión emocional y motivacional, acostumbra a ser el inicio de una renuncia formal, aunque a menudo se prolonga durante meses o años, afectando negativamente a la eficacia y el clima laboral.

Protocolo de prevención y actuación por acoso sexual y razón de sexo
Todas las empresas, independientemente del número de personas trabajadoras, están obligadas a adoptar un protocolo o procedimiento para prevenir y actuar ante el acoso sexual y por razón de sexo. Esta obligación surge de la interpretación de varias normas legales, como ahora la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, y el Real decreto 901/2020, que regula los planes de igualdad y su registro.

Novedades en el Sistema RED: cómo aprovechar las bonificaciones por incapacidad temporal
Descubre las nuevas causas de substitución 14 y 17 del Sistema RED y cómo aprovechar las bonificaciones por sustitución en casos de incapacidad temporal.

Nueva interpretación del Supremo en herencias con sociedades dedicadas al arrendamiento de inmuebles
La tributación en caso de herencia de participaciones en sociedades patrimoniales ha generado siempre muchas dudas, especialmente cuando éstas se dedican al alquiler de inmuebles. Ahora, una nueva sentencia del Tribunal Supremo (núm. 956/2025, de 14 de julio) marca un antes y un después sobre cómo debe interpretarse esta situación a efectos fiscales.

¿Cómo puede afectar a las empresas los cambios en la indemnización por despido improcedente en España?
Un nuevo informe del Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo ha vuelto a poner de relieve que la indemnización por despido en España – 33 días por año trabajado, hasta 24 mensualidades – es insuficiente para ser disuasiva y compensatoria, especialmente en comparación con prácticas de la UE y las recomendaciones del Consejo Europeo.

Actualidad legislativa
Directiva (UE) 2025/1892 de residus
La directiva modifica la Directiva 2008/98/CE sobre residuos para establecer objetivos vinculantes de reducción de residuos alimentarios y ampliar la responsabilidad ampliada del productor al sector textil, calzado y productos relacionados, promoviendo la reutilización, la recogida separada y el reciclaje de fibras.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.














