Concurso de acreedores: obligaciones legales, plazos y modalidades

Legal
ESCRITO POR Albert Folk i Codinas
07 Oct, 2025 — 1 min
Concurso de acreedores: obligaciones legales, plazos y modalidades

¿Qué es un concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es el procedimiento judicial diseñado para solucionar las situaciones de insolvencia de una empresa o persona física.

En otras palabras, cuando existen más deudas que dinero en efectivo o bienes para pagarlos, es necesario tramitar el pago de los mismos dentro de un procedimiento concursal.

Es un procedimiento que puede tramitarse con distintas especificaciones dependiendo de cada caso concreto:

  • Si se trata de una empresa o persona jurídica, habrá que considerar si mantiene su actividad o ha cerrado el negocio y sólo debe liquidarse.
  • A pesar de mantener la actividad, también habrá que considerar si tiene posibilidad de continuar con una reestructuración o venta de la unidad productiva o debe liquidarse.
  • En cuanto a las personas físicas, podrán atenderse a la segunda oportunidad ya la exoneración del pasivo insatisfecho, siempre que no dispongan de cierto nivel de ingresos o activos a liquidar.

Por lo general, el objetivo final del procedimiento concursal es que cuando alguien no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago, los mismos se lleven a cabo según el orden establecido en la Ley Concursal.

¿Cuándo es obligatorio solicitar el concurso de acreedores?

Cualquier deudor (empresa o persona física) está obligado a solicitar el concurso de acreedores durante los dos meses siguientes después del momento en que conozca o hubiera tenido que conocer que se encuentra en estado de insolvencia.

Como ya se explicó en un artículo anterior, esta insolvencia puede ser:

  • Actual, ya no puede cumplirse con las obligaciones de pago.
  • Inminente, se prevé que dentro de los tres meses siguientes no podrá cumplirse.
  • Probable, es objetivamente previsible que en los próximos dos años no se pueda cumplir.

Cumplir con esta obligación de solicitar el concurso de acreedores es especialmente relevante cuando se trate del concurso de una empresa.

En caso de no hacerlo dentro de los plazos establecidos, los Administradores de la sociedad pueden incurrir en causa de culpabilidad por agravamiento de la situación de insolvencia al haber demorado esta solicitud de concurso.

En el peor de los casos podrían llegar a responder con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad.

Diferencia entre concurso voluntario y concurso necesario

Por último, hay que distinguir entre el concurso voluntario y lo necesario:

El concurso voluntario es el que solicita directamente el deudor cuando detecta la situación de insolvencia.

El concurso necesario es el que solicita un acreedor o varios en reclamación de una deuda que se les ha impagado. Es decir, el procedimiento no se inicia porque el deudor contempla la situación de insolvencia, sino porque un acreedor impagado lo pide.

Un concurso necesario siempre es más arriesgado por el deudor, ya que en la declaración ya se suspenderán directamente sus facultades de disposición y tiene más probabilidades de terminar calificado de culpable.

Solicitar el concurso de acreedores a tiempo y de forma voluntaria puede marcar la diferencia entre salvar el negocio o afrontar consecuencias legales más graves por inacción.

Noticias relacionadas

La reestructuración empresarial preventiva para evitar el concurso de acreedores

Albert Folk i Codinas
Albert Folk i Codinas
Abogado especialista en Derecho Mercantil, Derecho Concursal, Cumplimiento Penal y Derecho Procesal
Legal
05 Oct, 2025 — 1 min
La reestructuración empresarial preventiva para evitar el concurso de acreedores

¿Qué es un preconcurso de acreedores?

Albert Folk i Codinas
Albert Folk i Codinas
Abogado especialista en Derecho Mercantil, Derecho Concursal, Cumplimiento Penal y Derecho Procesal
Legal
16 Abr, 2025 — 1 min
¿Qué es un preconcurso de acreedores?