Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
17 resultadosNoticias y artículos
Net Zero y descarbonización: Hacia un futuro sostenible
En la actualidad, tanto empresas como gobiernos enfrentan la urgente necesidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, términos como "Net Zero" y "Carbono Neutral" suelen ser utilizados indistintamente, lo que puede generar confusión. Aunque ambos conceptos se centran en la reducción de emisiones, existen diferencias clave entre ellos. Además, es fundamental comprender las soluciones prácticas que pueden facilitar la transición hacia un futuro con bajas emisiones.

¿Cómo funciona la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura generada en papel, pero que se emite y se recibe de manera electrónica. Su función es la misma: justificar ciertas operaciones comerciales o financieras, ara bien, su expedición está sujeta al consentimiento de su destinatario, cosa que no ocurre con las facturas tradicionales en papel.

¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura generada en papel, pero que se emite y se recibe de manera electrónica. Su función es la misma: justificar ciertas operaciones comerciales o financieras, ara bien, su expedición está sujeta al consentimiento de su destinatario, cosa que no ocurre con las facturas tradicionales en papel.

Las claves de la CSRD: Introducció a las NEIS
Las Normas Europeas de Información Sobre Sostenibilidad (NEIS) desarrolladas mediante el Reglamento delegado 2023/2772 de la Unión Europea, con el propósito de regular la divulgación de la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas y organizaciones. Este reglamento cuelga del marco regulador de la Directiva sobre la presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), y establece los requisitos que las empresas deben cumplir al comunicar sus objetivos y estrategias de sostenibilidad.

¿Qué es el certificado LEED y en qué consiste?

Permiso parental 2025: 6 puntos clave para entender la nueva normativa
La reforma aprobada el 29 de julio de 2025 (RDL 9/2025) ha transformado el permiso por nacimiento y cuidado de menor. Tras meses de dudas e informaciones parciales, ya podemos señalar los puntos esenciales que tanto empresas como trabajadores deben conocer.

El procedimiento de segunda oportunidad y la exoneración de la deuda pública
El procedimiento de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta esencial para personas físicas con dificultades económicas, pero no está exento de complejidades. Una de las cuestiones más controvertidas es la exoneración de la deuda pública. Aunque la Ley Concursal permite exonerar parcialmente determinadas deudas con la AEAT y la TGSS, su aplicación a otras administraciones genera incertidumbre.

Permiso de maternidad y paternidad 2025: 19 semanas retribuidas con efecto retroactivo
El Gobierno ha aprobado, el 29 de julio de 2025, una reforma histórica sobre el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Esta incluye un augmento que eleva el permiso de 16 a 19 semanas retribuidas por progenitor, con aplicación retroactiva desde el 2 de agosto de 2024. Así, tanto madres como padres disfrutan de más tiempo para cuidar y conciliar.

Actualidad legislativa
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.













