Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
18 resultadosNoticias y artículos
Garantizando la responsabilidad penal de las empresas
Hasta el año 2015 las personas jurídicas (sociedades limitadas o anónimas, partidos políticos, asociaciones, etc.) no podían ser sujetas a responsabilidad penal. En otras palabras, no podían ser condenadas por la comisión de un delito. Esto cambió con la reforma del Código Penal, que abrió la puerta a que determinados delitos pudieran ser imputados directamente a la persona jurídica, además de a la persona natural que había cometido el hecho delictivo dentro de la organización.

El mecanismo de la segunda oportunidad, otro futuro sin deudas es posible
Sí, las deudas no son de por vida, las deudas se pueden cancelar y se puede empezar de nuevo.
La segunda oportunidad está en vigor desde 2013 para personas físicas empresarias, y desde 2015 también para cualquier persona no empresaria. No es tal vez, desde el punto de vista técnico, y en mi opinión, la mejor Ley de segunda oportunidad posible, pero sí que es una Ley que permite la exoneración de las deudas, y eso es lo que es importante, que la Ley sea útil y que funcione, y por ello es necesario utilizarla, para que los miles de personas sobreendeudadas, insolventes, logren la exoneración de sus deudas y puedan volver a empezar como miembros activos de la sociedad.

Ley de la Segunda Oportunidad: ¿cómo cancelar deudas sin perder la vivienda habitual?
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo que se impulsó el año 2015 con el objetivo de que las personas físicas, sean empresarias o no, que tienen deudas y no pueden hacerle frente, puedan empezar de cero, sin arrastrar la mochila de deudas o bien, una parte de esta mochila.

Pactos de no competencia poscontractual
Se trata de una cláusula contractual mediante la cual el trabajador se compromete a no llevar a cabo actividades profesionales que compitan con la empresa durante el período determinado después de la extinción del contrato. Según el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores, para ser válido debe cumplir tres requisitos esenciales:
- Que no excedan los dos años de durada (un año para los contratos temporales).
- Que exista un interés comercial o industrial legítimo por parte de la empresa.
- Que el trabajador reciba una compensación económica adecuada y pactada previamente.

¿Los autónomos que se inscriben fuera de plazo pueden acceder a los incentivos en la cotización?
Según la sentencia de la Sala del Contencioso Administrativo, un trabajador autónomo puede acceder a los incentivos en sus cuotas, siempre que en el momento en que se concedan estos beneficios esté al corriente del pago de sus obligaciones con la Seguridad Social.

Due Diligence Ambiental: Entender, prevenir y proteger las decisiones empresariales

Las empresas están obligadas a conceder una audiencia previa antes de efectuar un despido disciplinario
La audiencia previa al trabajador consiste en citar al trabajador para ofrecerle la posibilidad de defenderse de los cargos que se formulan ante él y de presentar alegaciones. La audiencia se realiza antes de una sanción disciplinaria o un despido al trabajador.

Caso práctico: diferencias en las indemnizaciones por edad en despidos colectivos y ERE
Despidos colectivos, ERE empresarial: Discriminación por edad.

Actualidad legislativa
Entrada en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La Ley Orgánica 1/2025, publicada el 3 de enero de 2025, introduce reformas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. Las principales novedades incluyen la creación de los tribunales de instancia, que sustituyen los juzgados unipersonales por una estructura colegiada, y la implementación obligatoria de medios adecuados de solución de controversias (MASC), como la mediación, antes de iniciar procedimientos judiciales en asuntos civiles y mercantiles. Estas medidas buscan agilizar la resolución de conflictos y descongestionar los tribunales.