Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
20 resultadosNoticias y artículos
Cambios en la tramitación de altas y bajas: automatización y nuevos retos para empresas y asesorías
Todas las resoluciones estimatorias vinculadas a las solicitudes realizadas a través del sistema RED, así como aquellas que derivan de actuaciones de la Inspección del Trabajo, se generarán de manera automática y serán firmadas con el sello electrónico oficial de la Tesorería.

Ley de la segunda oportunidad: el TJUE se manifiesta sobre la exoneración de deudas públicas para administradores de empresas
Desde septiembre de 2022, se estableció un límite con relación al perdón de las deudas públicas en el concurso de acreedores de persona física. El límite, tanto para Hacienda como para la Seguridad Social y el resto de las deudas con administraciones públicas, se sitúa en un máximo de 10.000 €. Hasta esa fecha, las personas con multas, recargos o intereses independientemente del importe tenían el perdón de esta deuda, pasando por el procedimiento de la segunda oportunidad.

Selección por valores
La pandemia de la COVID ha acelerado muchos de los procesos de cambio que se estaban produciendo en el mercado laboral. Los consumidores cada vez demandan empresas más comprometidas en el medio ambiente, en el bienestar de los trabajadores y trabajadoras, en el fomento del equilibrio entre la vida personal y profesional, en el compromiso con causas sociales… Y han sido las empresas socialmente responsables y con un propósito claro las que han salido realmente reforzadas de esa situación.

Todo lo que necesitas saber sobre la matriz de materialidad
La matriz de materialidad es una herramienta esencial para identificar y comunicar los temas más importantes relacionados con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de una organización. Actualmente, los informes de sostenibilidad se han convertido en un requisito para muchas empresas, ya sea normativo o por razones como la reputación, la confianza y la ventaja competitiva que suponen. En estos informes, la matriz de materialidad juega un papel crucial, permitiendo reflejar de manera clara y efectiva la importancia de los diversos impactos que las actividades de la organización tienen en el medio ambiente, la sociedad y su propio funcionamiento.

Forma parte del cambio: como activar la "E" de ESG

CSRD Voluntario: Estrategias Innovadoras para PYMES Sostenibles
En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC) son cada vez más importantes, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están buscando formas innovadoras de destacarse en este ámbito.

Claves para identificar si a tu PYME le aplica la NEIS voluntaria, derivada de la CSRD
En el competitivo mundo empresarial actual, la responsabilidad social corporativa (RSC) se ha convertido en un aspecto crucial para el éxito a largo plazo de las empresas.

Las claves de la CSRD: Introducció a las NEIS
Las Normas Europeas de Información Sobre Sostenibilidad (NEIS) desarrolladas mediante el Reglamento delegado 2023/2772 de la Unión Europea, con el propósito de regular la divulgación de la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas y organizaciones. Este reglamento cuelga del marco regulador de la Directiva sobre la presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), y establece los requisitos que las empresas deben cumplir al comunicar sus objetivos y estrategias de sostenibilidad.

Actualidad legislativa
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.