Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
12 resultadosNoticias y artículos
Anunciado el Proyecto de Orden de Módulos IRPF/IVA para 2024
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado el texto del proyecto de Orden que desarrollará, para el próximo año 2024. El método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), conocido como "Orden de Módulos".

El control de gestión
Seguramente todos hemos oído últimamente la expresión de que la información es oro. En los últimos años, el término Big Data ha tomado protagonismo entre nosotros, especialmente en el mundo de la empresa, ya que permite, entre otros, poder convertir los datos que obtenemos de terceros en productos o servicios a ofrecer a potenciales clientes.

El mecanismo de la segunda oportunidad, otro futuro sin deudas es posible
Sí, las deudas no son de por vida, las deudas se pueden cancelar y se puede empezar de nuevo.
La segunda oportunidad está en vigor desde 2013 para personas físicas empresarias, y desde 2015 también para cualquier persona no empresaria. No es tal vez, desde el punto de vista técnico, y en mi opinión, la mejor Ley de segunda oportunidad posible, pero sí que es una Ley que permite la exoneración de las deudas, y eso es lo que es importante, que la Ley sea útil y que funcione, y por ello es necesario utilizarla, para que los miles de personas sobreendeudadas, insolventes, logren la exoneración de sus deudas y puedan volver a empezar como miembros activos de la sociedad.

Éxito de participación en la sesión informativa organizada por Grup Carles sobre el nuevo sistema de cotización de los autónomos
El pasado 18 de diciembre, en el Teatre de l’Aurora de Igualada, realizamos una sesión informativa sobre el nuevo sistema de cotización de los autónomos y la primera regularización de estas cuotas. El objetivo del acto era proporcionar información detallada sobre el proceso de regularización de bases de cotización y cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) correspondiente al ejercicio 2023. Esta regularización afecta a todas las personas incluidas en este régimen, tanto si son personas físicas con actividad económica, como los autónomos societarios, la cual cosa supone una importante modificación en sus responsabilidades fiscales y económicas.

Hacienda obligará a presentar la declaración de la renta a partir del año que viene a las personas que hayan recibido la prestación de desempleo
La Agencia Tributaria exigirá a todos los contribuyentes que hayan recibido la prestación por desocupación este año (2024) a presentar la declaración de renta en el próximo ejercicio. Esta nueva obligación se recoge en el Real decreto ley 2/24, del 21 de mayo, que introduce medidas urgentes para simplificar y mejorar el nivel de protección por desocupación, aprobado el pasado mes de mayo, aunque la medida entrará en vigor a partir de este 1 de noviembre.

Protocolo de prevención y actuación por acoso sexual y razón de sexo
Todas las empresas, independientemente del número de personas trabajadoras, están obligadas a adoptar un protocolo o procedimiento para prevenir y actuar ante el acoso sexual y por razón de sexo. Esta obligación surge de la interpretación de varias normas legales, como ahora la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, y el Real decreto 901/2020, que regula los planes de igualdad y su registro.

¿Qué es y cómo se aplicará la nueva cuota de solidaridad?
La aprobación del Real decreto 322/2024 el pasado mes de marzo, ha introducido modificaciones en el Reglamento General de Recaptación de la Seguridad Social, incluyendo la implementación de una nueva cuota de solidaridad. Esta medida entrará en vigor en enero de 2025 y se aplicará a partir del salario que supere la base de cotización.

En 2024 se incrementan las cotizaciones a la Seguridad Social por la subida del porcentaje del MEI
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se empezó a aplicar en 2023, incrementa en 2024 su tipo de interés, desde el 0,60% que se aplicaba en 2023 aun 0,70%, y así sucesivamente a razón de un 0,10% cada año.
