Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
25 resultadosNoticias y artículos
DUPROCIM, el documento que todos los municipios de Cataluña deben tener
El Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM) es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un municipio, con el fin de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia.

Rehabilitación de una nave industrial como equipamiento municipal: Ajuntament de Santa Margarida de Montbui
Colaboramos en el proyecto de rehabilitación de un espacio municipal del Ajuntament de Santa Margarida de Montbui. El proyecto busca aprovechar elementos existentes e incorporar obra nueva cuando sea necesario, garantizando la eficiencia y sostenibilidad. Esta intervención permitirá aprovechar la estructura existente y mejorar las condiciones con criterios de eficiencia energética y accesibilidad.

Ayudas para retirar el amianto en Cataluña 2025: Todo el que necesitas saber
Descubre como acceder a las ayudas para retirar el amianto en Cataluña en 2025. Todo el que tienes que saber sobre subvenciones, plazos y beneficios. Elimina la uralita de tu edificio.

Medidas y protocolo LGTBI+ en las empresas

Métodos para calcular la huella de carbono
Existe una gran variedad de normas y metodologías para calcular la huella de carbono a escala internacional, tal como queda patente a los informes de la Comisión Europea. Todas ellas se basan en los principios de RELEVANCIA, CONSISTENCIA, EXACTITUD y TRANSPARENCIA, y comparten ciertos pasos a seguir en la hora de realizar este cálculo, como por ejemplo, la definición de los límites del cálculo (temporales, organizacionales y operativos (los 3 alcances de la huella de carbono), la recolección de los datos de actividad o la elección de los factores de emisión a utilizar.

¿Qué es la huella de carbono?
Se entiende como huella de carbono “la totalidad de los gases de efecto invernadero emitidos por el efecto directo o indirecto de un individuo, organización, acontecimiento o producto”.

Ingeniería para el desarrollo sostenible
El compromiso de los estados europeos para el cumplimiento de los ODS pone sobre la mesa la necesidad de aplicar muchos cambios en la forma de hacer actual, tanto por parte de los gobiernos, como de las empresas. Sin embargo, la necesidad de alcanzar objetivos para 2030 y 2050 precisa de un plan de acción que necesitará el conocimiento de muchos colectivos profesionales, pero yo me centraré en los de la ingeniería en todas sus especialidades, sin duda uno de los que más contribuirá al correcto desarrollo de estas obligaciones.

¡Aquí sí hay quien viva: El pódcast de edificación sostenible
Grup Carles, en colaboración con la asociación GBCE: Green Building Council España, lanzamos el pódcast de edificación sostenible.
