Construyendo una planta biológica en el Segriá que transforma deyecciones en recursos sostenibles.

El reto
El reto del proyecto ha sido construir y poner en funcionamiento una planta biológica eficiente para la gestión sostenible de las deyecciones porcinas de una granja, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y obtener un beneficio económico a través de su transformación en fertilizante.
La planta RAACPUR garantiza la eficiencia en la gestión sostenible de las deyecciones porcinas de la granja, transformándolas en fertilizante y aprovechando de forma responsable los recursos hídricos.

La solución
La solución ha sido la puesta en funcionamiento de la planta RAACPUR para tratar las deyecciones porcinas de la granja de cerdas reproductoras y cerdos de engorde, con el propósito de aplicar el fertilizante resultante a las hectáreas disponibles de la misma granja y distribuir la fracción líquida mediante riego por aspersión. De esta forma se consigue aprovechar el 100% del agua utilizada en todo el proceso de tratamiento.
La capacidad de purín de la planta RAACPUR, de 21.600 m3/año, permite gestionar de forma efectiva las deyecciones producidas por las cerdas reproductoras y los cerdos de engorde alojados en la granja, habiendo logrado una mejora sustancial en la gestión de los residuos y, consecuentemente la reducción del impacto ambiental y la obtención de un beneficio económico a través de la aplicación del fertilizante generado.