Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
33 resultadosNoticias y artículos
Big Data aplicado a la gestión de personas
El rol que desempeñan las áreas de recursos humanos en las empresas ha evolucionado constantemente desde sus orígenes. Hoy en día, en un entorno tan complejo y volátil, las funciones que desarrollan pueden ser claves para el progreso de las organizaciones y pueden convertirse en una ventaja competitiva y diferenciadora respecto al resto.

Los reclutadores y el uso de las redes sociales
Las redes sociales han tenido un fuerte impacto en el mundo de los recursos humanos y han implicado una transformación en los procesos y métodos utilizados por sus profesionales, que se han visto obligados a adaptarse a nuevas formas de trabajar y relacionarse con los candidatos.

El mecanismo de la segunda oportunidad, otro futuro sin deudas es posible
Sí, las deudas no son de por vida, las deudas se pueden cancelar y se puede empezar de nuevo.
La segunda oportunidad está en vigor desde 2013 para personas físicas empresarias, y desde 2015 también para cualquier persona no empresaria. No es tal vez, desde el punto de vista técnico, y en mi opinión, la mejor Ley de segunda oportunidad posible, pero sí que es una Ley que permite la exoneración de las deudas, y eso es lo que es importante, que la Ley sea útil y que funcione, y por ello es necesario utilizarla, para que los miles de personas sobreendeudadas, insolventes, logren la exoneración de sus deudas y puedan volver a empezar como miembros activos de la sociedad.

¿Por qué certificar tu proyecto con BREEAM? Descubre los beneficios reales
El BREEAM (Building Research Establishment Assessment Method) es uno de los sistemas de certificación de sostenibilidad más reconocidos y utilizados a escala mundial. Este método evalúa la sostenibilidad de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida: desde el diseño y la construcción, hasta el uso y su eventual demolición.
Certificar un edificio con BREEAM aporta numerosos beneficios, no sólo ambientales, sino económicos, sociales y estratégicos. A continuación, te explicamos todas las ventajas que puede aportar esta certificación.

31 de octubre: fecha límite para modificar la base cotización de los autónomos
Los trabajadores autónomos pueden modificar su base de cotización y la cuota en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta el próximo 31 de octubre de 2024, con efectos a partir del 1 de noviembre de 2024.
Esta decisión es básica, ya que afecta a las prestaciones y pensiones futuras. La modificación se puede realizar físicamente mediante el sistema RED, pero hay que estar atento a los plazos y trámites necesarios.

Factura electrònica: Sanciones
Desde el 1 de enero de 2020, en España, todas las operaciones con Administración Pública deben tener factura digital. También es obligatoria para las compraventas de productos o servicios entre empresas que tengan una cuota anual de IVA superior a los 90.000 €.

Derechos de los teletrabajadores: tiempo de interrupción y pausa para ir al baño
En una decisión trascendental, el Tribunal Supremo, en su sentencia del 19 de septiembre de 2023, ha establecido salvaguardas cruciales para los trabajadores en régimen de teletrabajo.

Problemática en la venta de la nuda propiedad de un inmueble
La plena propiedad de un inmueble se divide en dos conceptos: usufructo, que da derecho al uso, y nuda propiedad, que es la mera titularidad de la vivienda, es decir, la simple propiedad sin derecho a su uso. Muchas personas consideran la posibilidad de venta de la nuda propiedad. Esto comporta problemáticas muy variadas.

Actualidad legislativa
Notificación previa en caso de cierres de empresa que supongan despidos de 50 o más personas empleadas
Real decreto 608/2023, de 11 de julio.
Cambios en las bonificaciones de contratos de trabajo a partir del 1 de septiembre
El 1 de septiembre entran en vigor las nuevas bonificaciones para los contratos de trabajo contemplados en el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Las claves del nuevo régimen de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles (transformación, fusión, escisión y cesión global de activos y pasivos)
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con efectos desde el 29 de julio, aprueba un nuevo régimen completo de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, tanto internas como transfronterizas.