Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
33 resultadosNoticias y artículos
El Impacto del CSRD Voluntario en las PYMES: Estudios de Caso y Experiencias
En el dinámico mundo empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están asumiendo un papel cada vez más activo en la promoción de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC).

Mejores técnicas disponibles (MTD)
Las mejores técnicas disponibles (MTD) emergen como la frontera más avanzada de la práctica industrial, estableciendo un nuevo paradigma de responsabilidad ambiental. Estas técnicas representan un compromiso firme con la reducción de emisiones y el impacto sobre el medio ambiente, definiendo los límites óptimos de las actividades Industriales.

Actualización de los Factores de Emisión para el Cálculo de la Huella de Carbono
Los factores de emisión para el cálculo de la huella de carbono, como cada año, han sido actualizados por la Oficina Española del Cambio Climático. El pasado viernes 10 de mayo se compartieron los nuevos datos que son fundamentales para comprender y calcular la huella de carbono de nuestras actividades y tomar medidas efectivas para mitigar el cambio climático.

Diferencias entre el cálculo, la validación y la verificación de la huella de carbono
¿Cuál es la diferencia entre el cálculo, la validación y la verificación de la huella de carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, los conceptos de cálculo, validación y verificación son conceptos relacionados con los distintos pasos que se han de seguir en el proceso de evaluación y garantía de la exactitud sobre la información de la huella de carbono. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre estos conceptos?

Certificación VERDE: todo lo que debes saber
En el contexto actual, no debemos enfocarnos únicamente en la eficiencia energética de nuestros edificios, ya que hay otros factores que afectan al medio ambiente.

Métodos para calcular la huella de carbono
Existe una gran variedad de normas y metodologías para calcular la huella de carbono a escala internacional, tal como queda patente a los informes de la Comisión Europea. Todas ellas se basan en los principios de RELEVANCIA, CONSISTENCIA, EXACTITUD y TRANSPARENCIA, y comparten ciertos pasos a seguir en la hora de realizar este cálculo, como por ejemplo, la definición de los límites del cálculo (temporales, organizacionales y operativos (los 3 alcances de la huella de carbono), la recolección de los datos de actividad o la elección de los factores de emisión a utilizar.

Los 3 alcances de la huella de carbono
Al hacer referencia a la huella de carbono de una organización y de las fuentes emisoras que se analizan a su cálculo, recorremos a los conceptos de Alcance o Categoría (según el método de cálculo utilizado: GHG Protocolo o ISO 14064-1– respectivamente).

Planes de sequía para ayuntamientos
Los planes de emergencia municipal son documentos que, según el ACUERDO DE GOV/1/2020 (PES), deben elaborar los ayuntamientos con una población empadronada superior a 20.000 habitantes. Los otros municipios tienen la opción de redactar estos planes de forma voluntaria.

Actualidad legislativa
Notificación previa en caso de cierres de empresa que supongan despidos de 50 o más personas empleadas
Real decreto 608/2023, de 11 de julio.
Cambios en las bonificaciones de contratos de trabajo a partir del 1 de septiembre
El 1 de septiembre entran en vigor las nuevas bonificaciones para los contratos de trabajo contemplados en el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral.
Aprobado el desarrollo Mecanismo RED para empresas
El Real decreto 608/2023, de 11 de julio, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.
Las claves del nuevo régimen de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles (transformación, fusión, escisión y cesión global de activos y pasivos)
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con efectos desde el 29 de julio, aprueba un nuevo régimen completo de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, tanto internas como transfronterizas.