Aprobado el SMI del 2025: 1.184 euros mensuales en 14 pagas
Laboral
El consejo de ministros ha aprobado el Real decreto por el cual se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año. Esta retribución se incrementa hasta los 1.184 euros mensuales divididos en 14 pagas, hecho que supone un aumento de 700 euros anuales respecto a la fijada durante el 2024.
Así pues, estas son las cuantías del SMI para este 2025:
- SMI diario: 39,47 €.
- SMI mensual: 1.184 € dividido en 14 pagas.
- SMI anual: 16.576 €.
- SMI para eventuales y temporeros, por jornada legal: 56,08 €.
- SMI para trabajadores del hogar, por hora: 9,26 €.
Esta medida afectará a unos 2,4 millones de personas trabajadoras, de manera directa. De este total, 1.579.000 son mujeres, y esto supone un 65,8%.
¿El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es bruto o neto?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) siempre se expresa en salario bruto de los trabajadores. Es decir, los 1.184 euros mensuales divididos en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y si están prorrateadas, será de 1.381 euros mensuales en 12 pagas.
¿La subida del SMI tiene efecto retroactivo?
Sí, el incremento sobre el Salario Mínimo interprofesional se aplicará con carácter retroactivo del 1 de enero de 2025.
¿Cómo afecta la subida del Salario Mínimo Interprofesional en el IRPF?
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pagará por IRPF por primera vez con el incremento de 50 euros al mes aprobado por el Consejo de ministros.
Hasta ahora, Hacienda había ido adaptando el mínimo exento del impuesto sobre la renta a los incrementos del SMI, asumiendo este coste que supone para las arcas públicas. El informe de la comisión de expertos sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de este año incluye un apartado con cálculos de la Agencia Tributaria. Este estudio muestra cuántas personas que cobran el salario mínimo deberían pagar el IRPF en 2025 si Hacienda no aumenta el umbral de exención.
Según los cálculos, unas 500.000 personas deberían pagar impuestos, la mayoría solteras y sin cargas familiares. Esto representa el 20% del total de asalariados con este sueldo mínimo, que son unos 2,5 millones. Muchos de ellos son jóvenes que acaban de empezar a trabajar.
En cambio, el 80% restante no debería hacer la declaración de la renta, ya que el mínimo exento sube un poco más gracias a las deducciones por tener personas a cargo o por cuidado de otros. Las personas solteras, sin hijos ni padres a cargo, que se tengan en cuenta para hacer los cálculos de las retenciones, deberán pagar 300,05 euros al año (unos 21,4 euros al mes). Para estas personas, el porcentaje de retención de IRPF será aproximadamente un 2%.
En cambio, una persona con pareja y un hijo de más de tres años tendrá una retención de 99 euros al año. Pero si la persona tiene un hijo menor de tres años, no tendrá retención.
¿Cuál ha sido la evolución del SMI?
Con el incremento acordado para este 2025, el SMI se ha incrementado un 61% desde el 2018. Esta cifra supone un incremento de 50 euros mensuales en 14 pagas, es decir, un total de 700 euros anuales.
Si tienes dudas sobre cómo puede afectarte el incremento del IRPF, o quieres ampliar más información, contacta con nosotros