Transparencia en el proceso de selección de personas

Selección de personal
ESCRITO POR Pol Morales i Vilumara
20 Oct, 2024 — 1 min
 Transparencia en el proceso de selección de personas

Los procesos de selección cada vez implican más investigación directa y activa por parte de los reclutadores, con el objetivo de satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas. Esto se debe a las necesidades de los candidatos/as que disponen de mayor toma de decisión a la hora de escoger.

No basta con la mera publicación, sino que requiere trabajar las estrategias de comunicación y fidelización del talento para ser más atractivas y minimizar las bajas laborales.

En consecuencia, los/las reclutadores/as, para evitar la desinformación o la información poco clara desde el principio del proceso, y para garantizar la confianza en la empresa, deben ofrecer transparencia durante todo el proceso de selección.

¿Cómo funciona un proceso de selección de personas?

Desde un inicio, cuando la empresa se pone en contacto con la consultoría o cuando la propia empresa realiza la selección, es esencial tener clara la descripción del perfil y las condiciones que se ofrecen.

Aunque se busque el perfil “ideal” en cuanto a experiencia y salario, hay mucha tipología de candidatos/as, y por eso es necesario ser flexible después del primer cribado, pero siendo lo más esmerado posible.

Una vez publicada la oferta, esta información debe ser accesible para todos los/las aspirantes, asegurando que no haya ambigüedades que puedan llevar a malentendidos.

Una vez en el proceso, durante las fases iniciales de búsqueda de perfiles, es esencial ser claro y transparente en los siguientes puntos:

  • Claridad en la posición
  • Tareas a desarrollar
  • Salario
  • Comunicación fluida durante el proceso
  • Tiempo estimado de duración
  • Actualizaciones del proceso

Otro aspecto clave es proporcionar retroalimentación constructiva a los candidatos, especialmente a aquellos que no han sido seleccionados, explicando los motivos de la decisión. Esta práctica no sólo ayuda a los/las aspirantes a mejorar en futuros procesos, sino que también refuerza la imagen de profesionalidad y empatía hacia los/las candidatos/as.

La parte difícil de la selección es transmitir los valores y la cultura de la empresa, y aún más importante, cómo será la gestión diaria una vez empezado, ya que en muchos casos el cambio se debe a una mejora laboral. Por tanto, es necesario valorar los pros y contras por parte del candidato/a. Sobre todo, actualmente que se buscan mejoras substanciales y se valora el tiempo, el desplazamiento y la conciliación familiar.

Cuando los procesos son claros y abiertos, se mejora la reputación de la empresa, atrayendo a talentos más cualificados y comprometidos. En resumen, la transparencia no sólo beneficia a los candidatos, sino que también contribuye al desarrollo de una cultura organizativa más honesta y eficaz.

Desde Grup Carles, ofrecemos un servicio de consultoría profesional, transparente y eficiente en la búsqueda de todo tipo de perfiles y en el cribado curricular, para satisfacer las necesidades empresariales. Si necesitas incorporar a una persona en tu equipo, contacta con nosotros.