Preguntas frecuentes sobre Veri*factu, SIF y programas de facturación (Parte 1)

Fiscalidad
ESCRITO POR Jaume Raventós i Jané
14 Nov, 2025 — 3 min
Preguntas frecuentes sobre Veri*factu, SIF y programas de facturación (Parte 1)

Durante el webinar del pasado 4 de noviembre quedaron algunas preguntas sin responder, especialmente en relación con Veri*factu, los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y los distintos programas de facturación disponibles en el mercado.

Por este motivo hemos preparado esta Parte 1, donde encontrarás respuestas claras, prácticas y actualizadas sobre las principales obligaciones, los programas compatibles, la facturación simplificada, el uso del software de la AEAT y la gestión de errores o duplicados.

Nuestro objetivo es ofrecerte una guía comprensible que ayude a pymes, autónomos y profesionales a entender cómo les afecta la nueva normativa antifraude y qué implica la implantación del sistema Veri*factu en su día a día.

A continuación, puedes consultar las FAQs con las respuestas a las cuestiones más repetidas durante el webinar:

1. ¿El software de la AEAT puede ser utilizado por sociedades S.L. que no disponen de SIF y generan pocas facturas?

Sí, cualquier profesional o pyme puede utilizar el software que pone a disposición la AEAT.

2. Si estoy acogido al SII, ¿debo adaptarme igualmente a Veri*factu?

No. Las empresas dentro del SII no están sujetas a Veri*factu y no necesitan realizar ninguna adaptación.

3. Una SA dedicada a arrendamientos y sin asalariados: ¿qué debe hacer?

Todo dependerá de si la sociedad debe emitir facturas y, por tanto, necesita un SIF adaptado a Veri*factu. En este caso, serían susceptibles de envío las facturas de alquiler de locales.

4. ¿Es necesario pedir datos del cliente para emitir facturas simplificadas?

No. Con un SIF adaptado a Veri*factu, la factura generada puede ser una factura simplificada al contado, y no es necesario informar de los datos del cliente.

5. Si utilizo Excel, ¿debo adaptarme a Veri*factu?

Solo si el Excel tiene macros o fórmulas que lo conviertan en un SIF. Si es un Excel manual, no es necesario adaptarse hasta que entre en vigor la obligación de facturación electrónica.

6. ¿El programa Holded está adaptado?

Sí, sabemos que Holded está adaptado; aun así, recomendamos contactar con su informático para verificar que todo esté configurado correctamente y realizar pruebas con Veri*factu para comprobar que funciona adecuadamente.

7. ¿Cada vez que recibo una factura debo escanear el código QR para comprobarla?

No es necesario. Se trata de una herramienta adicional disponible para verificar que las facturas recibidas son correctas.

8. ¿La normativa implica más trabajo con las facturas recibidas?

No, esta normativa afecta únicamente a las facturas emitidas.

9. Tengo facturación simplificada y facturación profesional, ¿recomendáis algún programa que enlace ambas facturaciones?

Lo más sencillo es organizar dos series de facturación: una para la máquina registradora y otra para la facturación a profesionales.

10. ¿Puedo enviar facturas desde dos plataformas diferentes?

Sí, se pueden enviar facturas a través de dos o más SIF diferenciados, siempre que estén adaptados y se utilicen series distintas.

11. Si me equivoco y introduzco una misma factura dos veces en el programa, ¿cómo lo soluciono?

Generando una factura rectificativa que anule la factura duplicada. Muchos programas del mercado disponen de controles de facturas duplicadas que ayudan a evitar esta situación.

12. ¿Una declaración responsable del proveedor del software es lo mismo que un certificado SIF?

Sí, este certificado del proveedor equivale a una declaración responsable.

13. Un autónomo que factura sin IVA a una empresa privada, ¿está obligado a acogerse a Veri*factu?

Entendemos que, aunque la factura no esté sujeta a IVA, ello no exime del cumplimiento de la obligación de Veri*factu. Haría falta más información para analizar el caso concreto.

Esperamos que esta primera parte haya resuelto las principales dudas sobre Veri*factu, los SIF y la adaptación de vuestro software de facturación, y que te ayude a prepararte para el nuevo marco de facturación. Si tienes preguntas concretas sobre tu programa actual, podemos ayudarte a revisarlo y ver qué sistema es el más adecuado para tu negocio.

La Parte 2 ya está disponible: incluye cuestiones sobre plazos, registros de IVA, facturas simplificadas y normativa de facturación.

Noticias relacionadas

Más allá del cumplimiento: cómo aprovechar Verifactu para mejorar la gestión de tu negocio

Jordi Armengol i Valls
Jordi Armengol i Valls
Director del Área Fiscal y Contable
Fiscalidad
28 Oct, 2025 — 3 min
Más allá del cumplimiento: cómo aprovechar Verifactu para mejorar la gestión de tu negocio

Preguntas frecuentes sobre Veri*factu, normativa de facturación y criterios de registro (Parte 2)

Jaume Raventós i Jané
Jaume Raventós i Jané
Asesor fiscal y contable
Fiscalidad
18 Nov, 2025 — 3 min
Preguntas frecuentes sobre Veri*factu, normativa de facturación y criterios de registro (Parte 2)

Novedades Reglamento Verifactu: La factura electrónica

Jordi Armengol i Valls
Jordi Armengol i Valls
Director del Área Fiscal y Contable
Fiscalidad
29 Oct, 2024 — 1 min
Novedades Reglamento Verifactu: La factura electrónica

Reglamento facturación electronica - Sistema Verifactu

Jaume Raventós i Jané
Jaume Raventós i Jané
Asesor fiscal y contable
Fiscalidad
20 Sep, 2024 — 3 min
Reglamento facturación electronica - Sistema Verifactu