El edadismo en el entorno laboral: indemnizaciones por despido
Asesoramiento juridicolaboral
¿Qué es el edadismo y cómo puede afectar en el entorno laboral?
La discriminación por edad, conocida como edadismo, se manifiesta en el entorno laboral mediante prejuicios que afectan tanto a empleados jóvenes como mayores. Este fenómeno suele perjudicar especialmente a los trabajadores de mayor edad, quienes ven limitadas sus oportunidades o incluso pierden su empleo por estereotipos infundados sobre su productividad o adaptabilidad.
En el ámbito legal, cuando un despido se basa en la edad del trabajador y no en razones objetivas, puede considerarse un despido nulo. Esto implica que la empresa deberá reincorporar al empleado y compensarle económicamente, incluyendo los salarios no percibidos y, en ocasiones, una indemnización adicional por los daños morales sufridos. Para demostrar que ha existido edadismo, es esencial contar con pruebas claras como comunicaciones internas, comparativas con otros trabajadores o testimonios. Un abogado laboral es la figura clave en este tipo de casos, pues se encarga de reunir las evidencias necesarias y de representar al afectado ante los tribunales. Puedes contactar con nuestro equipo aquí.
El Estatuto de Trabajadores: edadismo y la prohibición expresa de discriminación por edad
En España, el Estatuto de los Trabajadores prohíbe expresamente la discriminación por edad, pero sigue siendo una realidad difícil de erradicar. La jurisprudencia reciente respalda la protección contra estos actos, declarando nulos despidos injustificados de empleados mayores y obligando a las empresas a indemnizarles. Ejemplos de edadismo incluyen el despido de mayores de 50 años, la falta de promociones y la asignación de funciones menos relevantes.
Además, el impacto económico para la empresa puede ser considerable, ya que debe asumir tanto la reincorporación como las compensaciones correspondientes, afectando su reputación y estabilidad financiera. Dado el envejecimiento progresivo de la población activa, se espera que esta problemática adquiera mayor relevancia en los próximos años. Por ello, es imprescindible garantizar entornos laborales inclusivos y equitativos.
¿Cómo puede ayudarte nuestro equipo de abogados laboralistas en un caso de despido por edadismo o discriminación por edad?
Si un trabajador cree haber sido víctima de esta forma de discriminación, debe actuar con rapidez: recopilar documentación, buscar asesoría legal especializada y presentar su reclamación en el plazo legal establecido, que es de 20 días hábiles. En Grup Carles brindamos el apoyo de nuestro equipo de abogados laboralistas cualificados y con gran experiencia en estos casos. Contacta con nosotros.