Juntos logramos objetivos.
¿Cuál es el tuyo hoy?
24 resultadosNoticias y artículos
La dimensión humana del "Lean"
Por todos es sabido que la elevada competitividad y el entorno cambiante del mercado hace que las organizaciones tengan que adaptarse rápidamente a los cambios, al mismo tiempo que deben reducir costes y garantizar la calidad de sus productos y servicios. Ser competitivos en este entorno implica revisar los métodos de gestión tradicionales, de ahí que cada vez más oigamos hablar de 'Lean', no sólo en las empresas del sector industrial, sino también en el sector servicios. Las empresas que implementan esta metodología buscan, pues, una ganancia en términos de competitividad, ya que el 'Lean', en definitiva, es un método que ayuda a la empresa y le enfoca a la consecución de los objetivos estratégicos del negocio.

Cómo comprender la 'NEIS E3: Recursos hídricos y marinos' según la CSRD

Desarrollando la 'NEIS E2: Contaminación' en el contexto de la CSRD
Las Normas Europeas de Información Sobre Sostenibilidad (NEIS) están desarrolladas mediante el Reglamento delegado 2023/2772 de la Unión Europea, con el propósito de regular la divulgación de la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas y organizaciones. Aquí tienes una introducción a las NEIS y en este enlace puedes conocer el objetivo de las NEIS temáticas.

NEIS E1 y la CSRD: Enfrentando el cambio climático
Las Normas Europeas de Información Sobre Sostenibilidad (NEIS) están desarrolladas mediante el Reglamento delegado 2023/2772 de la Unión Europea, con el propósito de regular la divulgación de la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas y organizaciones. Aquí tienes una introducción a las NEIS y en este enlace puedes conocer el objetivo de las NEIS temáticas.

CSDDD: La clave para una gestión empresarial responsable y sostenible
Conocida como la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), este reglamento obliga a las empresas a implementar medidas para identificar y abordar los impactos negativos relacionados con sus actividades. Desde prevenir y mitigar hasta reparar posibles daños, las organizaciones deberán demostrar un enfoque activo en la gestión de riesgos asociados a sus operaciones, filiales y socios comerciales.

¿Qué es la huella de carbono?
Se entiende como huella de carbono “la totalidad de los gases de efecto invernadero emitidos por el efecto directo o indirecto de un individuo, organización, acontecimiento o producto”.

¿Qué es la huella de carbono y cómo calcularla en tu empresa?
El cálculo de la huella de carbono de una organización se constituye como una herramienta con doble finalidad: por un lado, reducir los costes que implica el consumo de energía y recursos para la iluminación, climatización, calefacción y transporte, aumentando la concienciación medioambiental.

¿Sabes qué implica la huella hídrica de una organización?
La huella hídrica es un concepto ambiental que mide el volumen total de agua utilizada (directa o indirectamente) para la producción de bienes o servicios a lo largo de toda la cadena de valor.

Actualidad legislativa
Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024
Desde el 1 de enero de 2024, todas las empresas tendrán que dar de alta a los becarios a la Seguridad Social, con independencia de que realicen o no prácticas remuneradas.