Euskadi aprueba la ley de transición energética y cambio climático

Sostenibilidad
24 Mar, 2024 — 3 min
 Euskadi aprueba la ley de transición energética y cambio climático

El Gobierno de Euskadi ha dado un paso importante hacia la descarbonización y la adaptación al cambio climático al aprobar la Ley 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático. En línea con el Green Deal europeo, esta ley establece un marco de actuación para garantizar un futuro sostenible en la región.

Objetivos de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático

Entre los objetivos específicos de la ley se encuentran:

  • Reducción del 45% de las emisiones para 2030 respecto a 2005.
  • Ahorro en el consumo final de energía del 12% para 2030 y del 37% para 2050.
  • Participación de, al menos, un 32% de energías renovables en el consumo final de energía para 2030.

Estos objetivos están destinados a conseguir la neutralidad climática para 2045, acortando los plazos y transformando a la industria vasca hacia la descarbonización.

Obligaciones legales destacadas

La nueva ley introduce requisitos legales importantes, tales como:

  • Registro Vasco de Iniciativas de Transición Energética y Cambio Climático: obliga a las personas titulares de actividades públicas o privadas a inscribirse en este registro para promover la colaboración y el intercambio de buenas prácticas en la transición energética.
  • Canon de Energías Renovables: establece un impuesto para las instalaciones de energías renovables en suelo no urbanizable, destinado a compensar los impactos medioambientales y territoriales.
  • Cálculo de la huella de carbono: las instalaciones industriales deben calcular su huella de carbono y elaborar un plan para minimizarla.
  • Distribución equitativa de costes y cargas: se presta atención a los sectores económicos, territorios y población más vulnerables, garantizando mecanismos de suficiencia presupuestaria.

Enfoque transversal y actualización legislativa

La ley tiene un enfoque transversal que afecta a todas las instituciones, y se prevé la elaboración de una guía de instrucciones para la elaboración de planes de clima y energía. Además, contempla políticas sectoriales y territoriales para contribuir a la neutralidad climática, como la economía circular y la descarbonización de procesos industriales.

¿Cómo podemos ayudarte desde Grup Carles?

En un contexto en el que las obligaciones normativas en torno a la medición y la reducción de la huella de carbono son cada vez más estrictas, es fundamental contar con un aliado fiable que ofrezca soluciones integrales y eficientes. Grup Carles te ofrece una amplia gama de servicios para ayudarte a cumplir tus obligaciones normativas y calcular la huella de carbono de tu organización de forma precisa y eficaz.

Confía en Grup Carles para ayudarte a cumplir con tus obligaciones normativas y calcular la huella de carbono de tu organización de forma eficiente y efectiva.

Noticias relacionadas

CBAM: Una herramienta crucial en la lucha contra el cambio climático

Ana Rodríguez i Quirant
Ana Rodríguez i Quirant
Consultora en Sostenibilidad
Sostenibilidad
06 Mar, 2024 — 4 min
 CBAM: Una herramienta crucial en la lucha contra el cambio climático

Como el análisis del ciclo de vida puede mejorar la competitividad y la transparencia empresarial

Raul Antúnez i Retamal
Raul Antúnez i Retamal
Sostenibilidad
19 Feb, 2024 — 2 min
Como el análisis del ciclo de vida puede mejorar la competitividad y la transparencia empresarial

Declaraciones anuales del ámbito de Residuos

Òscar Milla i Castillo
Òscar Milla i Castillo
Consultor en Sostenibilidad
Sostenibilidad
20 Ene, 2025 — 3 min
Declaraciones anuales del ámbito de Residuos

La gestión del agua en las empresas

Òscar Milla i Castillo
Òscar Milla i Castillo
Consultor en Sostenibilidad
Sostenibilidad
22 Mar, 2024 — 3 min
 La gestión del agua en las empresas