Calendario laboral 2026: claves para la gestión de nóminas y personal

Derechos laborales
ESCRITO POR Meritxell Cruces i Mabras
12 Nov, 2025
Calendario laboral 2026: claves para la gestión de nóminas y personal

La Dirección General de Trabajo ha publicado el calendario laboral para 2026, con nueve festivos comunes en todo España y la posibilidad que las comunidades autónomas ajusten algunas fechas según sus tradiciones. Conocer estas fechas con antelación es clave para la planificación de nóminas, permisos y gestión de personal, evitando errores y garantizando un buen funcionamiento de la empresa.  

Festivos nacionales de 2026

Los nueve festivos que se celebran en todo España son: 

  • Jueves 1 de enero – Año Nuevo
  • Martes 6 de enero – Epifanía del Señor
  • Viernes 3 de abril – Viernes Santo
  • Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajador
  • Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • Domingo 1 de noviembre – Todos los Santos
  • Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • Viernes 25 de diciembre – Navidad 

Estos días son inaplazables a nivel nacional, pero las comunidades pueden trasladar algunos días o añadir fiestas propias. 

Festivos trasladables y autonómicos

  • El Jueves Santo (2 de abril) será festivo en todas las comunidades menos en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • Algunas regiones pueden trasladar festivos que coinciden en domingo o añadir celebraciones como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio).
  • El 2 de noviembre será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid y Navarra.
  • El 7 de diciembre será no laborable en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla.
  • En Baleares, el Día de las Islas Baleares (1 de marzo) se traslada al lunes 2 de marzo.

Puentes y fines de semana largos

  • Fin de semana largo: Viernes Santo (3 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Fiesta Nacional (12 de octubre) y Navidad (25 de diciembre).
  • La Epifanía del Señor (6 de enero) cae en martes, generando la posibilidad de puente si se concede el lunes.
  • Algunas comunidades añaden el Lunes de Pascua (6 de abril), ampliando los puentes hasta cinco días. 

Impacto en nóminas y gestión de personal 

Los días festivos tienen un impacto directo en la gestión laboral y de nóminas, según la normativa vigente: 

  • Carácter retribuido y no recuperable: El artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que los festivos son remunerados aunque el trabajador no preste servicios.
  • Trabajo en festivos: Si un trabajador presta servicios en un día festivo, hay que compensarlo con un incremento salarial (más habitualmente +75%) o descanso equivalente, según el Real Decreto 2001/1983.
  • Convenios colectivos: Pueden establecer pluses por festivos, descanso sustitutorio u otras compensaciones específicas.
  • Control de presencia y permisos: Los días festivos se tienen que registrar correctamente para evitar errores en las nóminas y en el cálculo de horas.
  • Cumplimiento normativo: Las diferencias autonómicas pueden afectar convenios y condiciones laborales según la ubicación del trabajador, por lo cual hay que adaptar la gestión del personal en cada territorio.

Noticias relacionadas

Calendario laboral 2025

Laboral
30 Dic, 2024 — 1 min
Calendario laboral 2025