¿Qué es el DNSH y por qué es importante para los Next Generation?
Sostenibilidad
Si tu empresa está considerando acceder a los fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) u otras subvenciones financieras de la Unión Europea, seguramente habrás oído hablar del principio de DNSH (en inglés, Do Not Significant Harm, “No causar daño significativo”). Este principio se ha convertido en un requisito para poder disfrutar de estas ayudas.
El principio de DNSH: ¿Qué es?
El DNSH garantiza que cualquier proyecto o inversión que reciba financiamiento europeo, no cause un daño significativo al medio ambiento. Esta regla no solo se aplica a la fase inicial del proyecto, sino que también se debe respetar durante su ciclo de vida. De hecho, todas las organizaciones que soliciten estos fondos serán atentamente evaluados para que cumplan con este principio.
¿Cuáles son los objetivos medioambientales del principio de DNSH?
El principio de DNSH se basa en seis objetivos medioambientales definidos por la Unión Europea, asegurando que los proyectos no tengan un impacto negativo en el entorno:
- Mitigación del cambio climático: Evitar o reducir la emisión de gases de efecto invernadero, promoviendo alternativas limpias.
- Uso sostenible y protección de recursos hídricos y marinos: No afectar negativamente los ecosistemas acuáticos y evitar la sobreexplotación de recursos hídricos.
- Economía circular: Fomentar la reutilización y el reciclaje, evitando actividades que generen grandes cantidades de residuos.
- Prevención y control de contaminación: Proyectos que no han de aumentar la contaminación del aire, el suelo o el agua.
- Protección y restauración de la biodiversidad: Evitar impactos negativos en los ecosistemas y promover la restauración de áreas degradadas.
¿Cómo afecta el principio de DNSH a las empresas?
Como ya hemos comentado antes, el principio de DNSH es obligatorio para proyectos que busquen financiación mediante los fondos Next Generation EU, y por lo tanto, las empresas u organizaciones deberán demostrar que no generarán un daño significativo a ninguno de los seis objetivos mencionados. El incumplimiento de este principio puede comportar la desestimación de la solicitud de los fondos.
El DNSH no solo es un criterio esencial en la planificación de los proyectos, sino que se debe aplicar y documentar durante todo el proceso de ejecución. Esto implica que las empresas deben contar con herramientas de evaluación que justifiquen cómo cumplen con cada uno de los objetivos.
¿Cómo demostrar que se cumple con el principio de DNSH?
Para garantizar que un proyecto cumple con el principio de DNSH, es necesario hacer una evaluación previa y presentar una declaración de conformidad en la cual se declare que el proyecto no dañará el medioambiente. Además, se debe acompañar de una memoria técnica específica que explique de manera detallada la alineación del proyecto con los seis objetivos medioambientales. Es imprescindible contar con mecanismos de seguimiento y verificación durante el ciclo de vida del proyecto para asegurar que las medidas acordadas se cumplan en cada fase.
¿Es importante el DNSH para la agenda europea?
El principio de DNSH es una herramienta clave dentro de la estrategia de la Unión Europea para conseguir una transición ecológica que impulse el crecimiento económico de manera sostenible. A través del Reglamento de Taxonomía de la UE y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la Comisión Europea busca que las inversiones no solo generen beneficios económicos, sino que también estén alineadas con los objetivos ambientales y de sostenibilidad, como la neutralidad climática para el 2050.
En resumen, el principio de DNSH asegura que los proyectos que buscan financiación europea contribuyan a la transición verde sin comprometer al medio ambiente. Para las empresas, esto significa que, al desarrollar los proyectos, no solo deben tener presente los aspectos financieros, sino también cómo sus actividades impactan en el clima, los recursos naturales y la biodiversidad.
En Grup Carles podemos ayudarte a alinear tu proyecto con el principio del DNSH y los criterios de sostenibilidad: desde la evaluación del impacto ambiental, hasta la implementación de estrategias que minimicen el daño y optimicen las oportunidades de financiación. Contacta con nosotros.