Permiso parental 2025: 6 puntos clave para entender la nueva normativa

Laboral
ESCRITO POR Lluís Palomas i Nogués
05 Sep, 2025 — 1 min
Permiso parental 2025: 6 puntos clave para entender la nueva normativa

La reforma aprobada el 29 de julio de 2025 (RDL 9/2025) ha transformado el permiso parental y cuidado de menor. Tras meses de dudas e informaciones parciales, ya podemos señalar los puntos esenciales que tanto empresas como trabajadores deben conocer.

El Real decreto ley 9/2025, aprobado el pasado 29 de julio, ha introducido una de las reformas más importantes de los últimos años en materia de conciliación: el permiso por nacimiento y cuidado de menor se amplía y flexibiliza. Pero… ¿cuáles son exactamente los cambios y cómo afectan a trabajadores y empresas?

En este artículo resumimos los puntos esenciales para que tengas toda la información a mano.

Duración del permiso

Hasta ahora, madres y padres disponían de 16 semanas de permiso retribuido. Con la nueva normativa:

  • El permiso pasa a ser de 19 semanas por progenitor.
  • En el caso de familias monoparentales, se amplía hasta 32 semanas.
  • Si se trata de un parto múltiple o el hijo/a nace con discapacidad, se añaden dos semanas más por progenitor.

¿Cómo se distribuye el permiso?

El nuevo calendario de permisos busca un equilibrio entre obligatoriedad y flexibilidad:

  • 6 semanas obligatorias inmediatas después del nacimiento/adopción, a jornada completa.
  • 11 semanas flexibles a disfrutar hasta los 12 meses del menor, seguidas o interrumpidas.
  • 2 semanas adicionales que pueden disfrutarse en cualquier momento hasta que el menor cumpla 8 años, semanas completas pero no necesariamente consecutivas.

Retroactividad: ¿quién se beneficia?

  • Nacimientos a partir del 31 de julio de 2025: derecho inmediato a las 19 semanas.
  • Nacimientos entre el 2 de agosto de 2024 y el 30 de julio de 2025: derecho sólo a las 2 semanas adicionales, pero se podrán solicitar a partir del 1 de enero de 2026.

Retribución y coste para la empresa

Éste es un punto clave para las empresas:

  • El permiso es 100% retribuido por la Seguridad Social sobre la base reguladora.
  • Las empresas no asumen el pago de la prestación, sólo la cotización habitual y la gestión de la ausencia.
  • El puesto de trabajo queda protegido: despedir durante el permiso es nulo de pleno derecho.

Flexibilidad para las familias

  • Existe la posibilidad de disfrutar del permiso a media jornada, siempre con acuerdo de la empresa, después de las seis semanas obligatorias.

Recomendaciones prácticas

Para empresas:

  • Revisar protocolos internos y planificar sustituciones.
  • Informar a los equipos de las novedades y de cómo solicitarlas.
  • Prever el uso flexible de las semanas para evitar desajustes.

Para trabajadores/as:

  • Si estás en el tramo de retroactividad (agosto 2024 – julio 2025), apúntate el 1 de enero de 2026 para realizar la solicitud.
  • Planifica cómo quieres disfrutar las semanas adicionales según sus necesidades.

En resumen, el nuevo permiso de maternidad y paternidad de 2025 supone más tiempo, más flexibilidad y mayor protección para las familias, sin generar cargas económicas a las empresas. Una oportunidad para avanzar en la conciliación laboral y familiar que todos los actores deben conocer bien.

Si quieres más información, contacta con nosotros.