Extintores: Cómo elegir y utilizar correctamente cada tipo

Ingeniería
ESCRITO POR Annabel Farrés i Amatller
23 Jul, 2025 — 1 min
Extintores: Cómo elegir y utilizar correctamente cada tipo

Los extintores son una pieza fundamental dentro de la protección activa contra incendios. Ahora bien, ¿sabes qué extintor hay que utilizar en función del tipo de incendio? Emplear un extintor inadecuado puede empeorar la situación y provocar consecuencias graves. Por eso, es esencial contar con el asesoramiento de especialistas del sector y seleccionar en cada caso el extintor adecuado.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de extintores, la clasificación de los incendios y cómo elegir el extintor óptimo según la normativa vigente.

Norma europea de referencia

En Europa, la norma UNE-EN 2-1994/A1:2005 es la que regula la clasificación oficial de los incendios según el material combustible. Esta clasificación es clave para determinar qué agente extintor es el más eficaz en cada situación, mejorando la seguridad y eficacia de la respuesta ante un incendio.

¿Por qué es importante clasificar los incendios?

La clasificación de los incendios permite:

  • Seleccionar el extintor o sistema de extinción más adecuado.
  • Reducir los riesgos asociados a una respuesta incorrecta frente al fuego.
  • Diseñar sistemas de protección eficientes, adaptados a cada situación.
  • Mejorar la formación y preparación del personal responsable de seguridad contra incendios.

Clases de fuego y sus agentes extintores

Los extintores se clasifican según su eficacia frente a diferentes tipos de incendio, identificados con las letras A, B, C, D y F. Cada tipo de extintor contiene un agente extintor específico, probado para actuar de forma eficaz sobre una o más de estas clases de fuego.

Aquí tienes una tabla resumen con las clases de fuego y los agentes extintores más adecuados:

Clase

Tipo de material

Características

Agentes exteriores recomendados

A

Materiales sólidos (madera, papel, cartón, plásticos, tejidos).

Producen brasas y residuos sólidos.

Agua pulverizada, espuma, polvo polivalente.

B

Líquidos inflamables (gasolina, aceites, alcoholes, pinturas).

Flamas intensas, altamente combustibles.

Espuma, CO₂, polvo seco.

C

Gases inflamables (propano, butano, gas natural).

Riesgo elevado de explosión.

Polvo seco, CO₂.

D

Metales combustibles (magnesio, sodio, aluminio en polvo).

Muy difíciles de extinguir por las altas
temperaturas.

Polvo específico
para metales.

F

Aceites y grasas de cocina (industrial y doméstica).

Riesgo alto de
reactivarse.

Espuma especial, agentes húmedos.

Tipología de extintores según el agente extintor

Los extintores se clasifican también por el tipo de agente extintor que contienen. Esta tabla muestra los principales tipos y para qué clases de incendio son recomendados:

Tipología de extintor

Agente extintor

Apto para clase de incendio

Observaciones

Espuma (AFFF o similar)

Espuma

A, B

Ideal para líquidos inflamables
y materiales sólidos.

Polvo polivalente (ABC)

Polvo seco

A, B, C

Versátil, de uso general; no recomendada en espacios cerrados.

Dióxido de carbono (CO₂)

CO₂

B, C

Limpieza, no deja residuos; para equipos eléctricos y líquidos.

Polvo para metales

Polvo especializado

D

Solo para incendios con metales combustibles.

Agentes húmedos

Acetato de potasio o similares

F

Especial para grasas y aceites en cocina.

¿Cómo interpretar el etiquetado de los extintores?

Según la normativa, todos los extintores deben llevar una etiqueta visible con información esencial para el usuario. Esta etiqueta debe incluir:

  • Las clases de incendio para las que es apto (A, B, C, D, F).
  • Los pictogramas correspondientes a cada clase de fuego.
  • La capacidad y eficacia (por ejemplo, 13A 89B indica la capacidad de extinción en fuegos de clase A y B).

Saber qué extintor utilizar en cada situación puede marcar la diferencia entre controlar un incendio o ver cómo se descontrola. Además, seguir la normativa de seguridad contra incendios y contar con equipos adecuados es clave para proteger vidas, instalaciones y evitar sanciones.

Por eso, recomendamos revisar periódicamente tus extintores, formar al personal en el uso correcto y pedir asesoramiento especializado para garantizar la máxima seguridad.