¿Amortizar la hipoteca? La estrategia más rentable si tienes deducción en el IRPF
Fiscalidad
Si compraste tu vivienda habitual antes de 2013, puedes disfrutar de la deducción por compra de vivienda en el IRPF. Ahora bien, si te quedan pocos años para acabar de pagar la hipoteca y tienes dinero disponible, ¿merece la pena cancelar la hipoteca anticipadamente?
Amortizar anticipadamente: pros y contras
- Deducción. Si quieres realizar una amortización anticipada del préstamo hipotecario de tu vivienda habitual (adquirida antes del 2013) debes tener cuidado. Gracias a los pagos de la hipoteca, puedes aplicarte cada año la deducción por adquisición de vivienda habitual y pagar menos impuestos. Si haces una amortización anticipada, perderás parte de esta deducción.
- Intereses. Anticipar pagos reduce los intereses totales, pero si te quedan pocos años de préstamo, el ahorro es muy pequeño y puede no compensarte. Además, el banco puede cobrarte una comisión de amortización anticipada.
- Inversión. Antes de destinar el dinero a cancelar la hipoteca, comprueba si los intereses que dejarías de pagar superan el ahorro fiscal que obtendrías manteniendo la deducción en el IRPF. En la mayoría de los casos, a pocos años de terminar la hipoteca, conviene esperar, ya que las cuotas finales se componen principalmente de devolución del capital. Quizás te sale más a cuenta invertir ese dinero y seguir aprovechando la deducción fiscal hasta el final del préstamo.
Ajustar la cuota pagada
Si quieres aprovechar al máximo la deducción, puedes:
- Aumentar la cuota anual hasta el máximo deducible (9.040 € por declarante).
- Si compartes la vivienda con tu pareja y presentáis declaraciones separadas, podéis aumentar la cuota conjunta hasta 18.080 € anuales.
De esta forma, maximizarás la deducción por adquisición de vivienda en tu IRPF.
Ejemplo práctico
La hipoteca formalizada por ti y tu pareja, que terminará dentro de siete años, tiene un saldo pendiente de 80.250 € y una cuota mensual de 1.050 € (12.600 € anuales). Ahora que disponéis de un extra de dinero, tenéis varias opciones:
- No hacer nada y dejar que la hipoteca finalice en seis años.
- Amortizar los 80.250 € de una vez y cancelar el préstamo, pagando una comisión en el banco de 802,50 € (1%).
- Aumentar la cuota mensual a 1.505€ (18.060€ anuales), cancelando la hipoteca en 4 años y 6 meses.
¿Resultado? En este caso concreto, conviene más aumentar las cuotas (opción 3), puesto que el ahorro total es superior:
Conceptos | Opción 1 | Opción 2 | Opción 3 |
Intereses pagados | -4.093,13 € | 0,00 € | -2.832,82 € |
Comisión cancelación | 0,00 € | -802,50 € | 0,00 € |
Deducciones IRPF | 5.800,00 € | 0,00 € | 5.634,00 € |
Ahorro total conjunto | 1.706,87 € | -802,50 € | 2.801,18 € |
Rendimiento adicional. Además, no amortizar la hipoteca de repente permite que tú y tu pareja invirtáis el excedente de liquidez en otras opciones financieras y obtengáis rendimiento extra.
Conclusión
Si te quedan pocos años de préstamo y tienes derecho a deducción:
- Mantén la hipoteca y maximiza la cuota anual deducible.
- Utiliza el capital extra para reducir plazo, pero sin perder la ventaja fiscal.
- Considera otras inversiones para sacar rendimiento al excedente de dinero.